“Turquía y España se han convertido en aliados indispensables”, declaró el ministro de economía turco, Zafer Çağlayan, durante el discurso que pronunció el miércoles al inicio de la Cumbre de Inversión y Cooperación España-Turquía que se celebró estos días en Madrid.
Para Çağlayan España debería contemplar a Turquía como un trampolín desde el que comerciar y realizar inversiones en Oriente Medio, Asia y África, igual que para Turquía España constituye un trampolín hacia Latinoamérica.
“Turquía está en el segundo puesto mundial en la industria de la construcción, y a Turquía le gustaría compartir las ventajas que ha conseguido en esta industria en África, Oriente Medio y el Cáucaso con los empresarios españoles”, afirmó. Sólo en el ámbito de las comunicaciones, el gobierno turco tiene planes para invertir en carreteras y ferrocarriles más de 36.000 millones de euros en los próximos diez años.
El ministro recordó que más de 400 empresas españolas tienen ya inversiones en Turquía, incluyendo los proyectos para el desarrollo de las líneas de tren de alta velocidad en el país euroasiático o la construcción del proyecto de ferrocarril Marmaray, un tren submarino que atravesará el Bósforo a la altura del futuro tercer puente que se construirá sobre el estrecho que divide en dos la metrópolis de Estambul.
También se refirió Çağlayan al proceso de negociaciones para la adhesión de Turquía a la Unión Europea, un objetivo en el que siempre ha contado con el apoyo de España pero en el que según el ministro de economía turco existe una actitud hipócrita por parte de la UE hacia Ankara. Para Çağlayan no hay duda de que cuando Turquía se integre plenamente en la UE no será una carga, sino que contribuirá notablemente a dar más peso a Europa en el mundo. “Turquía dará más poder a la Unión” dijo el ministro, dando las gracias a España por su respaldo.
Çağlayan destacó como principales atractivos de Turquía una economía en pleno despegue a pesar de la crisis, con un crecimiento de su PIB en 2010 del 10,2% (solo superado a nivel mundial por China) frente a la crisis económica que atraviesa la UE, así como una población de 74 millones de personas de las que más de la mitad tienen menos de 29 años. Para este año las previsiones apuntan a que el PIB turco crecerá al menos un 8 %, con un déficit público en torno al 1,7%.
Turquía, mercado prioritario para España
Por su parte el presidente de organización empresarial española CEOE, Juan Rosell, anunció un plan especial para desarrollar las relaciones con Turquía en los próximos tres años, al tiempo que consideró a Turquía un “mercado prioritario” para España.
Francisco González Rodríguez, presidente del BBVA -entidad que posee desde el año pasado el 25% del Garanti Bank turco- subrayó por su parte durante la conferencia que Turquía era uno de los 10 países del mundo que estaba registrando un mayor crecimiento económico, y destacó la importancia de Turquía como uno de los principales mercados para Europa por su dimensión y su población predominantemente joven. Según Rodríguez, Turquía tiene una “economía bien disciplinada” así como “el mejor sistema financiero del mundo”.
Juan Rosell firmó el jueves con Çağlayan el Memorando del Consejo Empresarial Hispano-Turco con la patronal turca DEIK, y destacó las posibilidades de cooperación en sectores pujantes en Turquía como infraestructuras, energías renovables o finanzas, al tiempo que hizo hincapié en la importancia de identificar proyectos conjuntos en terceros mercados.
Al acto de firma del memorando asistieron además del ministro turco Zafer Çağlayan y el presidente de la CEOE Juan Rossel, el presidente del BBVA, el director de la Oficina Económica del Gobierno Javier Vallés, el presidente del Consejo Ejecutivo de la patronal turca DEIK, Rona Yırcalı, y el presidente del poderoso holding turco Doğuş Grup, Fehrit F. Şahenk.
(Fuente: Hispanatolia) Link a la noticia“Turquía y España se han convertido en aliados indispensables”, declaró el ministro de economía turco, Zafer Çağlayan, durante el discurso que pronunció el miércoles al inicio de la Cumbre de Inversión y Cooperación España-Turquía que se celebró estos días en Madrid.
Para Çağlayan España debería contemplar a Turquía como un trampolín desde el que comerciar y realizar inversiones en Oriente Medio, Asia y África, igual que para Turquía España constituye un trampolín hacia Latinoamérica.
“Turquía está en el segundo puesto mundial en la industria de la construcción, y a Turquía le gustaría compartir las ventajas que ha conseguido en esta industria en África, Oriente Medio y el Cáucaso con los empresarios españoles”, afirmó. Sólo en el ámbito de las comunicaciones, el gobierno turco tiene planes para invertir en carreteras y ferrocarriles más de 36.000 millones de euros en los próximos diez años.
El ministro recordó que más de 400 empresas españolas tienen ya inversiones en Turquía, incluyendo los proyectos para el desarrollo de las líneas de tren de alta velocidad en el país euroasiático o la construcción del proyecto de ferrocarril Marmaray, un tren submarino que atravesará el Bósforo a la altura del futuro tercer puente que se construirá sobre el estrecho que divide en dos la metrópolis de Estambul.
También se refirió Çağlayan al proceso de negociaciones para la adhesión de Turquía a la Unión Europea, un objetivo en el que siempre ha contado con el apoyo de España pero en el que según el ministro de economía turco existe una actitud hipócrita por parte de la UE hacia Ankara. Para Çağlayan no hay duda de que cuando Turquía se integre plenamente en la UE no será una carga, sino que contribuirá notablemente a dar más peso a Europa en el mundo. “Turquía dará más poder a la Unión” dijo el ministro, dando las gracias a España por su respaldo.
Çağlayan destacó como principales atractivos de Turquía una economía en pleno despegue a pesar de la crisis, con un crecimiento de su PIB en 2010 del 10,2% (solo superado a nivel mundial por China) frente a la crisis económica que atraviesa la UE, así como una población de 74 millones de personas de las que más de la mitad tienen menos de 29 años. Para este año las previsiones apuntan a que el PIB turco crecerá al menos un 8 %, con un déficit público en torno al 1,7%.
Turquía, mercado prioritario para España
Por su parte el presidente de organización empresarial española CEOE, Juan Rosell, anunció un plan especial para desarrollar las relaciones con Turquía en los próximos tres años, al tiempo que consideró a Turquía un “mercado prioritario” para España.
Francisco González Rodríguez, presidente del BBVA -entidad que posee desde el año pasado el 25% del Garanti Bank turco- subrayó por su parte durante la conferencia que Turquía era uno de los 10 países del mundo que estaba registrando un mayor crecimiento económico, y destacó la importancia de Turquía como uno de los principales mercados para Europa por su dimensión y su población predominantemente joven. Según Rodríguez, Turquía tiene una “economía bien disciplinada” así como “el mejor sistema financiero del mundo”.
Juan Rosell firmó el jueves con Çağlayan el Memorando del Consejo Empresarial Hispano-Turco con la patronal turca DEIK, y destacó las posibilidades de cooperación en sectores pujantes en Turquía como infraestructuras, energías renovables o finanzas, al tiempo que hizo hincapié en la importancia de identificar proyectos conjuntos en terceros mercados.
Al acto de firma del memorando asistieron además del ministro turco Zafer Çağlayan y el presidente de la CEOE Juan Rossel, el presidente del BBVA, el director de la Oficina Económica del Gobierno Javier Vallés, el presidente del Consejo Ejecutivo de la patronal turca DEIK, Rona Yırcalı, y el presidente del poderoso holding turco Doğuş Grup, Fehrit F. Şahenk.
(Fuente: Hispanatolia) Link a la noticia“Turquía y España se han convertido en aliados indispensables”, declaró el ministro de economía turco, Zafer Çağlayan, durante el discurso que pronunció el miércoles al inicio de la Cumbre de Inversión y Cooperación España-Turquía que se celebró estos días en Madrid.
Para Çağlayan España debería contemplar a Turquía como un trampolín desde el que comerciar y realizar inversiones en Oriente Medio, Asia y África, igual que para Turquía España constituye un trampolín hacia Latinoamérica.
“Turquía está en el segundo puesto mundial en la industria de la construcción, y a Turquía le gustaría compartir las ventajas que ha conseguido en esta industria en África, Oriente Medio y el Cáucaso con los empresarios españoles”, afirmó. Sólo en el ámbito de las comunicaciones, el gobierno turco tiene planes para invertir en carreteras y ferrocarriles más de 36.000 millones de euros en los próximos diez años.
El ministro recordó que más de 400 empresas españolas tienen ya inversiones en Turquía, incluyendo los proyectos para el desarrollo de las líneas de tren de alta velocidad en el país euroasiático o la construcción del proyecto de ferrocarril Marmaray, un tren submarino que atravesará el Bósforo a la altura del futuro tercer puente que se construirá sobre el estrecho que divide en dos la metrópolis de Estambul.
También se refirió Çağlayan al proceso de negociaciones para la adhesión de Turquía a la Unión Europea, un objetivo en el que siempre ha contado con el apoyo de España pero en el que según el ministro de economía turco existe una actitud hipócrita por parte de la UE hacia Ankara. Para Çağlayan no hay duda de que cuando Turquía se integre plenamente en la UE no será una carga, sino que contribuirá notablemente a dar más peso a Europa en el mundo. “Turquía dará más poder a la Unión” dijo el ministro, dando las gracias a España por su respaldo.
Çağlayan destacó como principales atractivos de Turquía una economía en pleno despegue a pesar de la crisis, con un crecimiento de su PIB en 2010 del 10,2% (solo superado a nivel mundial por China) frente a la crisis económica que atraviesa la UE, así como una población de 74 millones de personas de las que más de la mitad tienen menos de 29 años. Para este año las previsiones apuntan a que el PIB turco crecerá al menos un 8 %, con un déficit público en torno al 1,7%.
Turquía, mercado prioritario para España
Por su parte el presidente de organización empresarial española CEOE, Juan Rosell, anunció un plan especial para desarrollar las relaciones con Turquía en los próximos tres años, al tiempo que consideró a Turquía un “mercado prioritario” para España.
Francisco González Rodríguez, presidente del BBVA -entidad que posee desde el año pasado el 25% del Garanti Bank turco- subrayó por su parte durante la conferencia que Turquía era uno de los 10 países del mundo que estaba registrando un mayor crecimiento económico, y destacó la importancia de Turquía como uno de los principales mercados para Europa por su dimensión y su población predominantemente joven. Según Rodríguez, Turquía tiene una “economía bien disciplinada” así como “el mejor sistema financiero del mundo”.
Juan Rosell firmó el jueves con Çağlayan el Memorando del Consejo Empresarial Hispano-Turco con la patronal turca DEIK, y destacó las posibilidades de cooperación en sectores pujantes en Turquía como infraestructuras, energías renovables o finanzas, al tiempo que hizo hincapié en la importancia de identificar proyectos conjuntos en terceros mercados.
Al acto de firma del memorando asistieron además del ministro turco Zafer Çağlayan y el presidente de la CEOE Juan Rossel, el presidente del BBVA, el director de la Oficina Económica del Gobierno Javier Vallés, el presidente del Consejo Ejecutivo de la patronal turca DEIK, Rona Yırcalı, y el presidente del poderoso holding turco Doğuş Grup, Fehrit F. Şahenk.
(Fuente: Hispanatolia) Link a la noticia