El vice presidente chino Xi Jinping llegó el lunes por la noche a la capital turca, Ankara, dando inicio a una visita oficial en la que el aumento de las relaciones económicas entre los dos países emergentes se perfila como uno de las principales metas.
A su llegada al aeropuerto de la capital, Xi fue recibido por el ministro de comercio de Turquía, Zafer Çağlayan, y por el gobernador de Ankara, Alaaddin Yüksel. Durante su estancia en el país euroasiático está previsto que el mandatario chino se reúna el martes en Ankara con varias autoridades, incluyendo el primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan, el Presidente de la República Abdullah Gül y el presidente de la Asamblea Nacional Cemil Çiçek.
Posteriormente el miércoles realizará una visita a los principales monumentos de Estambul para luego participar en el Foro Económico y Comercial Turco-Chino que se celebrará en esa ciudad, con la asistencia de numerosas autoridades y un nutrido grupo de empresarios de ambos países. La prensa turca también ha especulado con la posibilidad de que Xi traiga bajo el brazo la posibilidad de un acuerdo con Turquía para construir una de las centrales nucleares que el país euroasiático quiere poner en marcha en los próximos años.
En un comunicado emitido poco antes de su llegada, Xi señaló que llegaba a Turquía por invitación del presidente turco Abdullah Gül -que visitó China en 2009- con el objetivo de profundizar el “entendimiento y la amistad entre las dos naciones”, que atraviesan una etapa de especial interés mutuo con unas relaciones que se han intensificado en los últimos años. El primer ministro chino Wen Jiabao ya visitó Turquía en 2011, mientras que el ministro de exteriores turco Ahmet Davutoğlu realizó un viaje a Pekin de seis días de duración a finales de 2010 después de que su homólogo chino hiciera un viaje similar a Turquía en enero de ese mismo año.
Sin duda habrá temas de actualidad que estarán en la agenda a tratar en los encuentros que mantendrán con las autoridades turcas, como la situación en Siria o las tensiones entre Irán y Occidente, pero la visita del vice primer ministro chino tiene un marcado carácter económico. China es actualmente el mayor socio comercial de Ankara en el Extremo Oriente y su tercer mayor socio comercial a nivel mundial tras Alemania y Rusia.
El volumen de comercio entre los dos países ha crecido exponencialmente, multiplicándose por 21 en los últimos diez años hasta alcanzar los 24.000 millones de dólares, aunque ambos países aspiran a alcanzar los 50.000 millones de intercambios comerciales para 2015 y la cifra de 100.000 millones de dólares en 2020. El número de turistas chinos que visitan Turquía también se ha incrementando notablemente, hasta un 67% desde 2009, y superó por primera vez las 100.000 personas el año pasado. No obstante la balanza comercial se inclina por ahora claramente a favor del gigante asiático, cuyas exportaciones a Turquía suman anualmente los 21.500 millones de dólares, frente a sólo 2.500 millones de productos turcos exportados a China.
La visita de Xi, que se produce tras haber pasado la semana pasada en Estados Unidos e Irlanda, cobra especial importancia dado que se espera que sea el sucesor del actual presidente chino Hu Jintao, quien deberá abandonar la presidencia del partido comunista de China este año y dejará de ser presidente del país en 2013. Link a la noticia: El vice presidente chino Xi Jinping llegó el lunes por la noche a la capital turca, Ankara, dando inicio a una visita oficial en la que el aumento de las relaciones económicas entre los dos países emergentes se perfila como uno de las principales metas.
A su llegada al aeropuerto de la capital, Xi fue recibido por el ministro de comercio de Turquía, Zafer Çağlayan, y por el gobernador de Ankara, Alaaddin Yüksel. Durante su estancia en el país euroasiático está previsto que el mandatario chino se reúna el martes en Ankara con varias autoridades, incluyendo el primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan, el Presidente de la República Abdullah Gül y el presidente de la Asamblea Nacional Cemil Çiçek.
Posteriormente el miércoles realizará una visita a los principales monumentos de Estambul para luego participar en el Foro Económico y Comercial Turco-Chino que se celebrará en esa ciudad, con la asistencia de numerosas autoridades y un nutrido grupo de empresarios de ambos países. La prensa turca también ha especulado con la posibilidad de que Xi traiga bajo el brazo la posibilidad de un acuerdo con Turquía para construir una de las centrales nucleares que el país euroasiático quiere poner en marcha en los próximos años.
En un comunicado emitido poco antes de su llegada, Xi señaló que llegaba a Turquía por invitación del presidente turco Abdullah Gül -que visitó China en 2009- con el objetivo de profundizar el “entendimiento y la amistad entre las dos naciones”, que atraviesan una etapa de especial interés mutuo con unas relaciones que se han intensificado en los últimos años. El primer ministro chino Wen Jiabao ya visitó Turquía en 2011, mientras que el ministro de exteriores turco Ahmet Davutoğlu realizó un viaje a Pekin de seis días de duración a finales de 2010 después de que su homólogo chino hiciera un viaje similar a Turquía en enero de ese mismo año.
Sin duda habrá temas de actualidad que estarán en la agenda a tratar en los encuentros que mantendrán con las autoridades turcas, como la situación en Siria o las tensiones entre Irán y Occidente, pero la visita del vice primer ministro chino tiene un marcado carácter económico. China es actualmente el mayor socio comercial de Ankara en el Extremo Oriente y su tercer mayor socio comercial a nivel mundial tras Alemania y Rusia.
El volumen de comercio entre los dos países ha crecido exponencialmente, multiplicándose por 21 en los últimos diez años hasta alcanzar los 24.000 millones de dólares, aunque ambos países aspiran a alcanzar los 50.000 millones de intercambios comerciales para 2015 y la cifra de 100.000 millones de dólares en 2020. El número de turistas chinos que visitan Turquía también se ha incrementando notablemente, hasta un 67% desde 2009, y superó por primera vez las 100.000 personas el año pasado. No obstante la balanza comercial se inclina por ahora claramente a favor del gigante asiático, cuyas exportaciones a Turquía suman anualmente los 21.500 millones de dólares, frente a sólo 2.500 millones de productos turcos exportados a China.
La visita de Xi, que se produce tras haber pasado la semana pasada en Estados Unidos e Irlanda, cobra especial importancia dado que se espera que sea el sucesor del actual presidente chino Hu Jintao, quien deberá abandonar la presidencia del partido comunista de China este año y dejará de ser presidente del país en 2013. Link a la noticia: El vice presidente chino Xi Jinping llegó el lunes por la noche a la capital turca, Ankara, dando inicio a una visita oficial en la que el aumento de las relaciones económicas entre los dos países emergentes se perfila como uno de las principales metas.
A su llegada al aeropuerto de la capital, Xi fue recibido por el ministro de comercio de Turquía, Zafer Çağlayan, y por el gobernador de Ankara, Alaaddin Yüksel. Durante su estancia en el país euroasiático está previsto que el mandatario chino se reúna el martes en Ankara con varias autoridades, incluyendo el primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan, el Presidente de la República Abdullah Gül y el presidente de la Asamblea Nacional Cemil Çiçek.
Posteriormente el miércoles realizará una visita a los principales monumentos de Estambul para luego participar en el Foro Económico y Comercial Turco-Chino que se celebrará en esa ciudad, con la asistencia de numerosas autoridades y un nutrido grupo de empresarios de ambos países. La prensa turca también ha especulado con la posibilidad de que Xi traiga bajo el brazo la posibilidad de un acuerdo con Turquía para construir una de las centrales nucleares que el país euroasiático quiere poner en marcha en los próximos años.
En un comunicado emitido poco antes de su llegada, Xi señaló que llegaba a Turquía por invitación del presidente turco Abdullah Gül -que visitó China en 2009- con el objetivo de profundizar el “entendimiento y la amistad entre las dos naciones”, que atraviesan una etapa de especial interés mutuo con unas relaciones que se han intensificado en los últimos años. El primer ministro chino Wen Jiabao ya visitó Turquía en 2011, mientras que el ministro de exteriores turco Ahmet Davutoğlu realizó un viaje a Pekin de seis días de duración a finales de 2010 después de que su homólogo chino hiciera un viaje similar a Turquía en enero de ese mismo año.
Sin duda habrá temas de actualidad que estarán en la agenda a tratar en los encuentros que mantendrán con las autoridades turcas, como la situación en Siria o las tensiones entre Irán y Occidente, pero la visita del vice primer ministro chino tiene un marcado carácter económico. China es actualmente el mayor socio comercial de Ankara en el Extremo Oriente y su tercer mayor socio comercial a nivel mundial tras Alemania y Rusia.
El volumen de comercio entre los dos países ha crecido exponencialmente, multiplicándose por 21 en los últimos diez años hasta alcanzar los 24.000 millones de dólares, aunque ambos países aspiran a alcanzar los 50.000 millones de intercambios comerciales para 2015 y la cifra de 100.000 millones de dólares en 2020. El número de turistas chinos que visitan Turquía también se ha incrementando notablemente, hasta un 67% desde 2009, y superó por primera vez las 100.000 personas el año pasado. No obstante la balanza comercial se inclina por ahora claramente a favor del gigante asiático, cuyas exportaciones a Turquía suman anualmente los 21.500 millones de dólares, frente a sólo 2.500 millones de productos turcos exportados a China.
La visita de Xi, que se produce tras haber pasado la semana pasada en Estados Unidos e Irlanda, cobra especial importancia dado que se espera que sea el sucesor del actual presidente chino Hu Jintao, quien deberá abandonar la presidencia del partido comunista de China este año y dejará de ser presidente del país en 2013. Link a la noticia: