“El peso económico del mundo se desvía desde hace algún tiempo desde el oeste hacia el este, además Turquía pasa en la última década por un importante proceso de reforma política y económica” acentuó el Viceprimer Ministro, Ali Babacan.
El Viceprimer Ministro turco, Ali Babacan, ofreció un discurso en la reunión “Encuentro en Estambul de las Bolsas Asiáticas”, llevada a cabo bajo el anfitrionazgo del Presidente de la Bolsa de los Valores Inmobiliarios de Estambul (İMKB, por sus siglas en turco), İbrahim Turhan. Precisó que según su conocimiento, se celebra por primera vez tal reunión en Estambul. “Van a abordar en esta reunión lo que pueden hacer conjuntamente los representantes de las bolsas asiáticas, y cómo se pueden aumentar la cooperación y coordinación” declaró.
Expresó que se pasa por un período, en cada se cambian rápidamente los balances mundiales.
“El peso económico del mundo se desvía desde hace algún tiempo desde el oeste hacia el este. El centro de peso económico se orienta desde los países industrializados hacia los en vías de desarrollo. El mecanismo del G-7 era muy eficaz anteriormente, pero ahora vemos que el G-20 reemplaza con rapidez el G-7. Cuando se congrega el G-7, ya no tiene autoridad antigua, pero cuando los 20 países se sientan alrededor de una mesa, pueden ver un mecanismo de resolución, cuya autoridad es alta.
Destacó que Turquía pasa en la última década por un importante proceso de reforma política y económica. Indicó que como el Estado, formaron la confianza, mantienen segura la plataforma, además crece el sector privado. “Nuestro crecimiento es un crecimiento que crea empleo. El empleo en Turquía subió 4 millones de personas desde 2009” recalcó.
Expresó que el aumento rápido en el consumo interior en Turquía y en especial, la realización de dicho consumo interior con el incremento rápido les preocupó a ellos el año pasado.
Las ventas de automóvil, de viviendas y de electrodomésticos de línea blanca batieron el récord el año pasado, afirmó. Además, hubo un gran intento de dar créditos en el sector bancario, las compañías realizaron inversiones, anunció. Pero el Gobierno turco vio que se acumularon los riesgos y que las tasas de ahorro de Turquía no estuvieron en situación de poder con un gasto de consumo tan alto y rápido.
Recordó que comenzaron a tomar medidas y especialmente las medidas preventivas macro, que aseguran que el volumen de crédito suba de manera más controlada.
“Que crezcamos pero en el marco del medio dado por nuestras tasas de ahorro y de forma sostenible” sentenció. Relató que este año la tasa de crecimiento de Turquía será alrededor de 4% y que esta tasa encabeza las tasas de crecimiento más altas en Europa.
Link a la noticia:“El peso económico del mundo se desvía desde hace algún tiempo desde el oeste hacia el este, además Turquía pasa en la última década por un importante proceso de reforma política y económica” acentuó el Viceprimer Ministro, Ali Babacan.
El Viceprimer Ministro turco, Ali Babacan, ofreció un discurso en la reunión “Encuentro en Estambul de las Bolsas Asiáticas”, llevada a cabo bajo el anfitrionazgo del Presidente de la Bolsa de los Valores Inmobiliarios de Estambul (İMKB, por sus siglas en turco), İbrahim Turhan. Precisó que según su conocimiento, se celebra por primera vez tal reunión en Estambul. “Van a abordar en esta reunión lo que pueden hacer conjuntamente los representantes de las bolsas asiáticas, y cómo se pueden aumentar la cooperación y coordinación” declaró.
Expresó que se pasa por un período, en cada se cambian rápidamente los balances mundiales.
“El peso económico del mundo se desvía desde hace algún tiempo desde el oeste hacia el este. El centro de peso económico se orienta desde los países industrializados hacia los en vías de desarrollo. El mecanismo del G-7 era muy eficaz anteriormente, pero ahora vemos que el G-20 reemplaza con rapidez el G-7. Cuando se congrega el G-7, ya no tiene autoridad antigua, pero cuando los 20 países se sientan alrededor de una mesa, pueden ver un mecanismo de resolución, cuya autoridad es alta.
Destacó que Turquía pasa en la última década por un importante proceso de reforma política y económica. Indicó que como el Estado, formaron la confianza, mantienen segura la plataforma, además crece el sector privado. “Nuestro crecimiento es un crecimiento que crea empleo. El empleo en Turquía subió 4 millones de personas desde 2009” recalcó.
Expresó que el aumento rápido en el consumo interior en Turquía y en especial, la realización de dicho consumo interior con el incremento rápido les preocupó a ellos el año pasado.
Las ventas de automóvil, de viviendas y de electrodomésticos de línea blanca batieron el récord el año pasado, afirmó. Además, hubo un gran intento de dar créditos en el sector bancario, las compañías realizaron inversiones, anunció. Pero el Gobierno turco vio que se acumularon los riesgos y que las tasas de ahorro de Turquía no estuvieron en situación de poder con un gasto de consumo tan alto y rápido.
Recordó que comenzaron a tomar medidas y especialmente las medidas preventivas macro, que aseguran que el volumen de crédito suba de manera más controlada.
“Que crezcamos pero en el marco del medio dado por nuestras tasas de ahorro y de forma sostenible” sentenció. Relató que este año la tasa de crecimiento de Turquía será alrededor de 4% y que esta tasa encabeza las tasas de crecimiento más altas en Europa.
Link a la noticia:“El peso económico del mundo se desvía desde hace algún tiempo desde el oeste hacia el este, además Turquía pasa en la última década por un importante proceso de reforma política y económica” acentuó el Viceprimer Ministro, Ali Babacan.
El Viceprimer Ministro turco, Ali Babacan, ofreció un discurso en la reunión “Encuentro en Estambul de las Bolsas Asiáticas”, llevada a cabo bajo el anfitrionazgo del Presidente de la Bolsa de los Valores Inmobiliarios de Estambul (İMKB, por sus siglas en turco), İbrahim Turhan. Precisó que según su conocimiento, se celebra por primera vez tal reunión en Estambul. “Van a abordar en esta reunión lo que pueden hacer conjuntamente los representantes de las bolsas asiáticas, y cómo se pueden aumentar la cooperación y coordinación” declaró.
Expresó que se pasa por un período, en cada se cambian rápidamente los balances mundiales.
“El peso económico del mundo se desvía desde hace algún tiempo desde el oeste hacia el este. El centro de peso económico se orienta desde los países industrializados hacia los en vías de desarrollo. El mecanismo del G-7 era muy eficaz anteriormente, pero ahora vemos que el G-20 reemplaza con rapidez el G-7. Cuando se congrega el G-7, ya no tiene autoridad antigua, pero cuando los 20 países se sientan alrededor de una mesa, pueden ver un mecanismo de resolución, cuya autoridad es alta.
Destacó que Turquía pasa en la última década por un importante proceso de reforma política y económica. Indicó que como el Estado, formaron la confianza, mantienen segura la plataforma, además crece el sector privado. “Nuestro crecimiento es un crecimiento que crea empleo. El empleo en Turquía subió 4 millones de personas desde 2009” recalcó.
Expresó que el aumento rápido en el consumo interior en Turquía y en especial, la realización de dicho consumo interior con el incremento rápido les preocupó a ellos el año pasado.
Las ventas de automóvil, de viviendas y de electrodomésticos de línea blanca batieron el récord el año pasado, afirmó. Además, hubo un gran intento de dar créditos en el sector bancario, las compañías realizaron inversiones, anunció. Pero el Gobierno turco vio que se acumularon los riesgos y que las tasas de ahorro de Turquía no estuvieron en situación de poder con un gasto de consumo tan alto y rápido.
Recordó que comenzaron a tomar medidas y especialmente las medidas preventivas macro, que aseguran que el volumen de crédito suba de manera más controlada.
“Que crezcamos pero en el marco del medio dado por nuestras tasas de ahorro y de forma sostenible” sentenció. Relató que este año la tasa de crecimiento de Turquía será alrededor de 4% y que esta tasa encabeza las tasas de crecimiento más altas en Europa.