Conexio consulting

España encabezó las inversiones extranjeras en Turquía durante 2011

España, seguida de Austria, lideró las inversiones de empresas en el país euroasiático durante el año 2011, que en un 84% procedieron de países de la Unión Europea.

En unas declaraciones recogidas por la agencia de noticias Anatolia, el ministro de economía turco Zafer Çağlayan -que tiene previsto asistir el miércoles a una conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio- informó que los países de la Unión Europea constituyeron durante los diez primeros meses de 2011 los principales inversores extranjeros en Turquía, sumando un 86% del total de éstas.

Así mismo las inversiones directas extranjeras en el país euroasiático alcanzaron en octubre pasado los 336 millones de euros. En total en el período comprendido entre enero y octubre de 2011 hubo inversiones extranjeras directas en Turquía por valor de 8.850 millones de euros frente a los 4.850 millones durante el mismo intervalo del año anterior, lo que representa un incremento del 84% en el plazo de un año.

Çağlayan, que recordó que Turquía se ha situado en la cabeza del crecimiento mundial con un aumento de su PIB del 9,6% durante los tres primeros trimestres de este año, indicó además que España y Austria fueron los dos países de la Unión Europea que realizaron el mayor número de inversiones en el país, con un total de 1.680 millones y 1.600 millones de euros, respectivamente. Por sectores, la banca, los seguros y la energía acapararon la mayor parte de las inversiones, según los datos proporcionados por el ministro.

Link a la noticiaEspaña, seguida de Austria, lideró las inversiones de empresas en el país euroasiático durante el año 2011, que en un 84% procedieron de países de la Unión Europea.

En unas declaraciones recogidas por la agencia de noticias Anatolia, el ministro de economía turco Zafer Çağlayan -que tiene previsto asistir el miércoles a una conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio- informó que los países de la Unión Europea constituyeron durante los diez primeros meses de 2011 los principales inversores extranjeros en Turquía, sumando un 86% del total de éstas.

Así mismo las inversiones directas extranjeras en el país euroasiático alcanzaron en octubre pasado los 336 millones de euros. En total en el período comprendido entre enero y octubre de 2011 hubo inversiones extranjeras directas en Turquía por valor de 8.850 millones de euros frente a los 4.850 millones durante el mismo intervalo del año anterior, lo que representa un incremento del 84% en el plazo de un año.

Çağlayan, que recordó que Turquía se ha situado en la cabeza del crecimiento mundial con un aumento de su PIB del 9,6% durante los tres primeros trimestres de este año, indicó además que España y Austria fueron los dos países de la Unión Europea que realizaron el mayor número de inversiones en el país, con un total de 1.680 millones y 1.600 millones de euros, respectivamente. Por sectores, la banca, los seguros y la energía acapararon la mayor parte de las inversiones, según los datos proporcionados por el ministro.

Link a la noticiaEspaña, seguida de Austria, lideró las inversiones de empresas en el país euroasiático durante el año 2011, que en un 84% procedieron de países de la Unión Europea.

En unas declaraciones recogidas por la agencia de noticias Anatolia, el ministro de economía turco Zafer Çağlayan -que tiene previsto asistir el miércoles a una conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio- informó que los países de la Unión Europea constituyeron durante los diez primeros meses de 2011 los principales inversores extranjeros en Turquía, sumando un 86% del total de éstas.

Así mismo las inversiones directas extranjeras en el país euroasiático alcanzaron en octubre pasado los 336 millones de euros. En total en el período comprendido entre enero y octubre de 2011 hubo inversiones extranjeras directas en Turquía por valor de 8.850 millones de euros frente a los 4.850 millones durante el mismo intervalo del año anterior, lo que representa un incremento del 84% en el plazo de un año.

Çağlayan, que recordó que Turquía se ha situado en la cabeza del crecimiento mundial con un aumento de su PIB del 9,6% durante los tres primeros trimestres de este año, indicó además que España y Austria fueron los dos países de la Unión Europea que realizaron el mayor número de inversiones en el país, con un total de 1.680 millones y 1.600 millones de euros, respectivamente. Por sectores, la banca, los seguros y la energía acapararon la mayor parte de las inversiones, según los datos proporcionados por el ministro.

Link a la noticia

LinkedIn