Conexio consulting

Hallados 1,8 mil millones de toneladas de lignito en Konya

Con la cuenca con unos 5 mil megavatios de potencia en Karapınar a construirse, se pretende obtener una generación eléctrica dos veces más que la del Embalse de Atatürk que dispone de una capacidad de 2 mil 400 megavatios.

La Dirección General de Investigación y Exploración Mineral (acrónimo en turco, MTA), que depende del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, anunció que se ha descubierto una reserva de lignito de 1,8 mil millones de toneladas en el Distrito de Karapınar de la provincia de Konya, al centro-occidental de Anatolia, tras labores ininterrumpidas de exploración que se prolongó durante 4 años.

Según la agencia de noticias estatal ‘Anatolia’, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Taner Yıldız, afirmó que “hemos planteado construir una cuenca con unos 5 mil megavatios de potencia en Karapınar, con lo que vamos a obtener una reserva hasta dos veces más grande que la del Embalse de Atatürk (que está situado en el río Éufrates en la frontera de la provincia de Adıyaman y la de Şanlıurfa en la región del Sureste de Anatolia)”.

El ministerio se remanga la camisa para sumar a la economía el área que cuenta con una reserva suficiente para unos 30 años para la planta térmica de 5 mil megavatios de capacidad. Se pretende que haya una generación eléctrica dos veces más que la del Embalse de Atatürk que dispone de una capacidad de 2 mil 400 megavatios.

Al brindar información sobre la reserva, el titular turco indicó que prosiguen ininterrumpidamente labores de exploración para sumar los recursos nacionales en el ámbito de energía y sentenció que en este sentido se ha hallado una importante reserva de lignito en Karapınar en Konya al cabo de prospecciones de 4 años.

Expresó que el campo de Karapınar posee una reserva por la que se pueden juntar los investigadores internacionales, así como investigador nacional e incluido los industrialistas de Konya.

Agregó que se prevé que la reserva podría servir con facilidad durante entre 30 y 40 años a la central con 5 mil megavatios de capacidad a construirse.

Link a la noticia:Con la cuenca con unos 5 mil megavatios de potencia en Karapınar a construirse, se pretende obtener una generación eléctrica dos veces más que la del Embalse de Atatürk que dispone de una capacidad de 2 mil 400 megavatios.

La Dirección General de Investigación y Exploración Mineral (acrónimo en turco, MTA), que depende del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, anunció que se ha descubierto una reserva de lignito de 1,8 mil millones de toneladas en el Distrito de Karapınar de la provincia de Konya, al centro-occidental de Anatolia, tras labores ininterrumpidas de exploración que se prolongó durante 4 años.

Según la agencia de noticias estatal ‘Anatolia’, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Taner Yıldız, afirmó que “hemos planteado construir una cuenca con unos 5 mil megavatios de potencia en Karapınar, con lo que vamos a obtener una reserva hasta dos veces más grande que la del Embalse de Atatürk (que está situado en el río Éufrates en la frontera de la provincia de Adıyaman y la de Şanlıurfa en la región del Sureste de Anatolia)”.

El ministerio se remanga la camisa para sumar a la economía el área que cuenta con una reserva suficiente para unos 30 años para la planta térmica de 5 mil megavatios de capacidad. Se pretende que haya una generación eléctrica dos veces más que la del Embalse de Atatürk que dispone de una capacidad de 2 mil 400 megavatios.

Al brindar información sobre la reserva, el titular turco indicó que prosiguen ininterrumpidamente labores de exploración para sumar los recursos nacionales en el ámbito de energía y sentenció que en este sentido se ha hallado una importante reserva de lignito en Karapınar en Konya al cabo de prospecciones de 4 años.

Expresó que el campo de Karapınar posee una reserva por la que se pueden juntar los investigadores internacionales, así como investigador nacional e incluido los industrialistas de Konya.

Agregó que se prevé que la reserva podría servir con facilidad durante entre 30 y 40 años a la central con 5 mil megavatios de capacidad a construirse.

Link a la noticia:Con la cuenca con unos 5 mil megavatios de potencia en Karapınar a construirse, se pretende obtener una generación eléctrica dos veces más que la del Embalse de Atatürk que dispone de una capacidad de 2 mil 400 megavatios.

La Dirección General de Investigación y Exploración Mineral (acrónimo en turco, MTA), que depende del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, anunció que se ha descubierto una reserva de lignito de 1,8 mil millones de toneladas en el Distrito de Karapınar de la provincia de Konya, al centro-occidental de Anatolia, tras labores ininterrumpidas de exploración que se prolongó durante 4 años.

Según la agencia de noticias estatal ‘Anatolia’, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Taner Yıldız, afirmó que “hemos planteado construir una cuenca con unos 5 mil megavatios de potencia en Karapınar, con lo que vamos a obtener una reserva hasta dos veces más grande que la del Embalse de Atatürk (que está situado en el río Éufrates en la frontera de la provincia de Adıyaman y la de Şanlıurfa en la región del Sureste de Anatolia)”.

El ministerio se remanga la camisa para sumar a la economía el área que cuenta con una reserva suficiente para unos 30 años para la planta térmica de 5 mil megavatios de capacidad. Se pretende que haya una generación eléctrica dos veces más que la del Embalse de Atatürk que dispone de una capacidad de 2 mil 400 megavatios.

Al brindar información sobre la reserva, el titular turco indicó que prosiguen ininterrumpidamente labores de exploración para sumar los recursos nacionales en el ámbito de energía y sentenció que en este sentido se ha hallado una importante reserva de lignito en Karapınar en Konya al cabo de prospecciones de 4 años.

Expresó que el campo de Karapınar posee una reserva por la que se pueden juntar los investigadores internacionales, así como investigador nacional e incluido los industrialistas de Konya.

Agregó que se prevé que la reserva podría servir con facilidad durante entre 30 y 40 años a la central con 5 mil megavatios de capacidad a construirse.

Link a la noticia:

LinkedIn