Jornadas sobre el potencial económico de Turquía

Casa Mediterráneo y la Cámara de Comercio de Alicante, con la colaboración de la Universidad de Alicante (UA), han organizado para el próximo jueves el seminario ‘La nueva Turquía como poder económico emergente en el Mediterráneo’, jornada que reunirá en Alicante a un centenar de exportadores españoles y turcos, según ha informado en un comunicado la Cámara de Comercio.

La jornada se celebrará en la sede de la Cámara de Comercio y comenzará a las 9.30 horas con la apertura oficial del evento por parte del vicepresidente de la Cámara de Comercio de Alicante , Juan Bautista Riera, la directora general de Casa Mediterráneo, Almudena Muñoz, y el consejero comercial de la Embajada de Turquía en España, Zeki Ertem.

Tras la apertura se celebrará la mesa redonda ‘Oportunidades de cooperación económica y empresarial entre Turquía y España’, en la que participarán el responsable del Area Empresarial de Casa Mediterráneo, Carlos Rebato y el jefe del Area Internacional de la Cámara de Comercio de Alicante , Luis Ferrero.

Además, participará la consejera principal de la Agencia de Apoyo y Promoción de Inversiones de Turquía, Yasemen Korukcu, el director de Desarrollo Socioeconómico del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), Javier Albarracín, y el director de Turkish Consulting Group SL, Juanjo Galiana.

El seminario finalizará a las 12.00 horas con una ronda de consultas personalizadas que serán atendidas por la consejera principal de la Agencia de Apoyo y Promoción de Inversiones de Turquía y por el director de Desarrollo Socioeconómico del IEMed.

Con esta iniciativa, la institución pública pretende dar a conocer y difundir entre el empresariado español las potencialidades económicas de países vecinos ribereños ante los nuevos contextos de política y economía que aparecen como consecuencia de la crisis internacional, que está favoreciendo la cooperación entre las empresas españolas y turcas dentro del marco de la diplomacia pública.

País con mayor crecimiento

Turquía es en la actualidad el país de Europa con un mayor crecimiento económico, y se ha consolidado en los últimos años como “la economía más fuerte” en el Mediterráneo oriental.

A pesar de la crisis internacional, la economía turca creció en 2011 un 8,9 por ciento, mientras la inversión extranjera directa continuó aumentando gracias al éxito de las políticas económicas nacionales y al enorme potencial del país, según han recordado las mismas fuentes.

España es ya uno de los principales socios comerciales de Turquía, por lo que el área empresarial de Casa Mediterráneo considera necesario que el empresariado español aproveche las oportunidades de inversión existentes en aquel país en sectores relevantes como el energético, la automoción, el agrícola, metalúrgico, equipamiento eléctrico y electrónica.

“Marca España”

Casa Mediterráneo organiza esta jornada en el marco de la nueva estrategia del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación que sitúa la promoción de la ‘marca España’ y la internacionalización empresarial entre las prioridades estratégicas de la Red de Casas.

De hecho, Casa Mediterráneo ha realizado diversas actividades en el exterior de apoyo a la internacionalización de la empresa, como el foro empresarial que el pasado mes de noviembre reunió en Orán (Argelia) a más de 200 empresarios españoles y argelinos y que se clausuró con fructíferos acuerdos en el país vecino.

Ante el éxito de estas actividades, la institución pública prevé organizar este año diversas acciones de diplomacia pública económica, encaminadas a reforzar la marca España entre la sociedad civil de los países mediterráneos.

Link a la noticia:Casa Mediterráneo y la Cámara de Comercio de Alicante, con la colaboración de la Universidad de Alicante (UA), han organizado para el próximo jueves el seminario ‘La nueva Turquía como poder económico emergente en el Mediterráneo’, jornada que reunirá en Alicante a un centenar de exportadores españoles y turcos, según ha informado en un comunicado la Cámara de Comercio.

La jornada se celebrará en la sede de la Cámara de Comercio y comenzará a las 9.30 horas con la apertura oficial del evento por parte del vicepresidente de la Cámara de Comercio de Alicante , Juan Bautista Riera, la directora general de Casa Mediterráneo, Almudena Muñoz, y el consejero comercial de la Embajada de Turquía en España, Zeki Ertem.

Tras la apertura se celebrará la mesa redonda ‘Oportunidades de cooperación económica y empresarial entre Turquía y España’, en la que participarán el responsable del Area Empresarial de Casa Mediterráneo, Carlos Rebato y el jefe del Area Internacional de la Cámara de Comercio de Alicante , Luis Ferrero.

Además, participará la consejera principal de la Agencia de Apoyo y Promoción de Inversiones de Turquía, Yasemen Korukcu, el director de Desarrollo Socioeconómico del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), Javier Albarracín, y el director de Turkish Consulting Group SL, Juanjo Galiana.

El seminario finalizará a las 12.00 horas con una ronda de consultas personalizadas que serán atendidas por la consejera principal de la Agencia de Apoyo y Promoción de Inversiones de Turquía y por el director de Desarrollo Socioeconómico del IEMed.

Con esta iniciativa, la institución pública pretende dar a conocer y difundir entre el empresariado español las potencialidades económicas de países vecinos ribereños ante los nuevos contextos de política y economía que aparecen como consecuencia de la crisis internacional, que está favoreciendo la cooperación entre las empresas españolas y turcas dentro del marco de la diplomacia pública.

País con mayor crecimiento

Turquía es en la actualidad el país de Europa con un mayor crecimiento económico, y se ha consolidado en los últimos años como “la economía más fuerte” en el Mediterráneo oriental.

A pesar de la crisis internacional, la economía turca creció en 2011 un 8,9 por ciento, mientras la inversión extranjera directa continuó aumentando gracias al éxito de las políticas económicas nacionales y al enorme potencial del país, según han recordado las mismas fuentes.

España es ya uno de los principales socios comerciales de Turquía, por lo que el área empresarial de Casa Mediterráneo considera necesario que el empresariado español aproveche las oportunidades de inversión existentes en aquel país en sectores relevantes como el energético, la automoción, el agrícola, metalúrgico, equipamiento eléctrico y electrónica.

“Marca España”

Casa Mediterráneo organiza esta jornada en el marco de la nueva estrategia del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación que sitúa la promoción de la ‘marca España’ y la internacionalización empresarial entre las prioridades estratégicas de la Red de Casas.

De hecho, Casa Mediterráneo ha realizado diversas actividades en el exterior de apoyo a la internacionalización de la empresa, como el foro empresarial que el pasado mes de noviembre reunió en Orán (Argelia) a más de 200 empresarios españoles y argelinos y que se clausuró con fructíferos acuerdos en el país vecino.

Ante el éxito de estas actividades, la institución pública prevé organizar este año diversas acciones de diplomacia pública económica, encaminadas a reforzar la marca España entre la sociedad civil de los países mediterráneos.

Link a la noticia:Casa Mediterráneo y la Cámara de Comercio de Alicante, con la colaboración de la Universidad de Alicante (UA), han organizado para el próximo jueves el seminario ‘La nueva Turquía como poder económico emergente en el Mediterráneo’, jornada que reunirá en Alicante a un centenar de exportadores españoles y turcos, según ha informado en un comunicado la Cámara de Comercio.

La jornada se celebrará en la sede de la Cámara de Comercio y comenzará a las 9.30 horas con la apertura oficial del evento por parte del vicepresidente de la Cámara de Comercio de Alicante , Juan Bautista Riera, la directora general de Casa Mediterráneo, Almudena Muñoz, y el consejero comercial de la Embajada de Turquía en España, Zeki Ertem.

Tras la apertura se celebrará la mesa redonda ‘Oportunidades de cooperación económica y empresarial entre Turquía y España’, en la que participarán el responsable del Area Empresarial de Casa Mediterráneo, Carlos Rebato y el jefe del Area Internacional de la Cámara de Comercio de Alicante , Luis Ferrero.

Además, participará la consejera principal de la Agencia de Apoyo y Promoción de Inversiones de Turquía, Yasemen Korukcu, el director de Desarrollo Socioeconómico del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), Javier Albarracín, y el director de Turkish Consulting Group SL, Juanjo Galiana.

El seminario finalizará a las 12.00 horas con una ronda de consultas personalizadas que serán atendidas por la consejera principal de la Agencia de Apoyo y Promoción de Inversiones de Turquía y por el director de Desarrollo Socioeconómico del IEMed.

Con esta iniciativa, la institución pública pretende dar a conocer y difundir entre el empresariado español las potencialidades económicas de países vecinos ribereños ante los nuevos contextos de política y economía que aparecen como consecuencia de la crisis internacional, que está favoreciendo la cooperación entre las empresas españolas y turcas dentro del marco de la diplomacia pública.

País con mayor crecimiento

Turquía es en la actualidad el país de Europa con un mayor crecimiento económico, y se ha consolidado en los últimos años como “la economía más fuerte” en el Mediterráneo oriental.

A pesar de la crisis internacional, la economía turca creció en 2011 un 8,9 por ciento, mientras la inversión extranjera directa continuó aumentando gracias al éxito de las políticas económicas nacionales y al enorme potencial del país, según han recordado las mismas fuentes.

España es ya uno de los principales socios comerciales de Turquía, por lo que el área empresarial de Casa Mediterráneo considera necesario que el empresariado español aproveche las oportunidades de inversión existentes en aquel país en sectores relevantes como el energético, la automoción, el agrícola, metalúrgico, equipamiento eléctrico y electrónica.

“Marca España”

Casa Mediterráneo organiza esta jornada en el marco de la nueva estrategia del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación que sitúa la promoción de la ‘marca España’ y la internacionalización empresarial entre las prioridades estratégicas de la Red de Casas.

De hecho, Casa Mediterráneo ha realizado diversas actividades en el exterior de apoyo a la internacionalización de la empresa, como el foro empresarial que el pasado mes de noviembre reunió en Orán (Argelia) a más de 200 empresarios españoles y argelinos y que se clausuró con fructíferos acuerdos en el país vecino.

Ante el éxito de estas actividades, la institución pública prevé organizar este año diversas acciones de diplomacia pública económica, encaminadas a reforzar la marca España entre la sociedad civil de los países mediterráneos.

Link a la noticia:

LinkedIn