Las exportaciones turcas alcanzaron durante los últimos 12 meses un valor de 100.000 millones de euros batiendo el récord como el mayor volumen en toda la historia de la moderna República de Turquía, según anunció esta semana el ministro de economía Zafer Çağlayan.
En el año 2008 las exportaciones del país euroasiático habían alcanzado cerca de los 99.000 millones de euros, pero la crisis financiera internacional que se inició ese mismo año hizo que en 2009 la cifra cayera hasta los 75.000 millones de euros. Los últimos datos confirman una vez más no sólo que la economía se ha recuperado totalmente de la crisis y marcha a buen ritmo, sino que 2011 batirá todos los registros hasta la fecha.
Durante una conferencia celebrada el jueves en la capital turca, Ankara, el ministro de economía turco anunció las últimas cifras de exportaciones subrayando que marcaban un nuevo récord en la historia de la República, con el objetivo puesto de alcanzar los 375.000 millones de euros en exportaciones para el año 2023, fecha en que se conmemora el centenario de la fundación de la moderna Turquía.
“Este es un éxito que muchos ni siquiera podrían haber imaginado… pero estamos aquí para trabajar más duro, e incluso superar estas cifras de exportaciones”, declaró Çağlayan, quien subrayó además los esfuerzos del gobierno turco para diversificar sus mercados de exportación a raíz de la crisis global, especialmente ante la situación que atraviesa la Unión Europea, tradicionalmente el principal mercado para los productos turcos.
El ministro anunció que en el marco de estos esfuerzos Turquía incrementará el número de oficinas comerciales en el extranjero de las actuales 109 hasta 250; unas oficinas que buscarán incrementar la inversión foránea directa en el país euroasiático. De hecho durante los nueve primeros meses de 2011 Turquía recibió más de 8.000 millones de euros en inversión directa extranjera, una cifra que representa más del doble comparada con el mismo período de hace sólo un año.
“Nuestros representantes comerciales en Europa nos cuentan que los inversores, particularmente de Reino Unido, Italia y Francia, están interesados en realizar nuevas inversiones en Turquía”, afirmó Çağlayan. “Un hecho importante es que el 87% de la entrada de capital internacional en Turquía en ese período (los nueve primeros meses de 2011) era de países de la UE con problemas financieros… Turquía mantiene su atractivo para los inversores europeos, incluso a pesar de la crisis actual (en Europa)”, subrayó el ministro de economía turco, para quien uno de los principales factores que están jugando a favor de los buenos datos que viene ofreciendo la economía turca en los últimos años es la estabilidad política del país.
Comentando un reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que recomendaba a Turquía tomar medidas ante una previsión de que su economía no crecerá más del 2,5% en 2012, Çağlayan recordó que no es la primera vez que el FMI tiene que corregir al alza sus previsiones para Turquía, y aseguró que el gobierno turco está convencido de que el organismo internacional deberá volver a hacerlo ante los buenos datos que sigue ofreciendo la economía turca. Link a la noticia:Las exportaciones turcas alcanzaron durante los últimos 12 meses un valor de 100.000 millones de euros batiendo el récord como el mayor volumen en toda la historia de la moderna República de Turquía, según anunció esta semana el ministro de economía Zafer Çağlayan.
En el año 2008 las exportaciones del país euroasiático habían alcanzado cerca de los 99.000 millones de euros, pero la crisis financiera internacional que se inició ese mismo año hizo que en 2009 la cifra cayera hasta los 75.000 millones de euros. Los últimos datos confirman una vez más no sólo que la economía se ha recuperado totalmente de la crisis y marcha a buen ritmo, sino que 2011 batirá todos los registros hasta la fecha.
Durante una conferencia celebrada el jueves en la capital turca, Ankara, el ministro de economía turco anunció las últimas cifras de exportaciones subrayando que marcaban un nuevo récord en la historia de la República, con el objetivo puesto de alcanzar los 375.000 millones de euros en exportaciones para el año 2023, fecha en que se conmemora el centenario de la fundación de la moderna Turquía.
“Este es un éxito que muchos ni siquiera podrían haber imaginado… pero estamos aquí para trabajar más duro, e incluso superar estas cifras de exportaciones”, declaró Çağlayan, quien subrayó además los esfuerzos del gobierno turco para diversificar sus mercados de exportación a raíz de la crisis global, especialmente ante la situación que atraviesa la Unión Europea, tradicionalmente el principal mercado para los productos turcos.
El ministro anunció que en el marco de estos esfuerzos Turquía incrementará el número de oficinas comerciales en el extranjero de las actuales 109 hasta 250; unas oficinas que buscarán incrementar la inversión foránea directa en el país euroasiático. De hecho durante los nueve primeros meses de 2011 Turquía recibió más de 8.000 millones de euros en inversión directa extranjera, una cifra que representa más del doble comparada con el mismo período de hace sólo un año.
“Nuestros representantes comerciales en Europa nos cuentan que los inversores, particularmente de Reino Unido, Italia y Francia, están interesados en realizar nuevas inversiones en Turquía”, afirmó Çağlayan. “Un hecho importante es que el 87% de la entrada de capital internacional en Turquía en ese período (los nueve primeros meses de 2011) era de países de la UE con problemas financieros… Turquía mantiene su atractivo para los inversores europeos, incluso a pesar de la crisis actual (en Europa)”, subrayó el ministro de economía turco, para quien uno de los principales factores que están jugando a favor de los buenos datos que viene ofreciendo la economía turca en los últimos años es la estabilidad política del país.
Comentando un reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que recomendaba a Turquía tomar medidas ante una previsión de que su economía no crecerá más del 2,5% en 2012, Çağlayan recordó que no es la primera vez que el FMI tiene que corregir al alza sus previsiones para Turquía, y aseguró que el gobierno turco está convencido de que el organismo internacional deberá volver a hacerlo ante los buenos datos que sigue ofreciendo la economía turca. Link a la noticia: Las exportaciones turcas alcanzaron durante los últimos 12 meses un valor de 100.000 millones de euros batiendo el récord como el mayor volumen en toda la historia de la moderna República de Turquía, según anunció esta semana el ministro de economía Zafer Çağlayan.
En el año 2008 las exportaciones del país euroasiático habían alcanzado cerca de los 99.000 millones de euros, pero la crisis financiera internacional que se inició ese mismo año hizo que en 2009 la cifra cayera hasta los 75.000 millones de euros. Los últimos datos confirman una vez más no sólo que la economía se ha recuperado totalmente de la crisis y marcha a buen ritmo, sino que 2011 batirá todos los registros hasta la fecha.
Durante una conferencia celebrada el jueves en la capital turca, Ankara, el ministro de economía turco anunció las últimas cifras de exportaciones subrayando que marcaban un nuevo récord en la historia de la República, con el objetivo puesto de alcanzar los 375.000 millones de euros en exportaciones para el año 2023, fecha en que se conmemora el centenario de la fundación de la moderna Turquía.
“Este es un éxito que muchos ni siquiera podrían haber imaginado… pero estamos aquí para trabajar más duro, e incluso superar estas cifras de exportaciones”, declaró Çağlayan, quien subrayó además los esfuerzos del gobierno turco para diversificar sus mercados de exportación a raíz de la crisis global, especialmente ante la situación que atraviesa la Unión Europea, tradicionalmente el principal mercado para los productos turcos.
El ministro anunció que en el marco de estos esfuerzos Turquía incrementará el número de oficinas comerciales en el extranjero de las actuales 109 hasta 250; unas oficinas que buscarán incrementar la inversión foránea directa en el país euroasiático. De hecho durante los nueve primeros meses de 2011 Turquía recibió más de 8.000 millones de euros en inversión directa extranjera, una cifra que representa más del doble comparada con el mismo período de hace sólo un año.
“Nuestros representantes comerciales en Europa nos cuentan que los inversores, particularmente de Reino Unido, Italia y Francia, están interesados en realizar nuevas inversiones en Turquía”, afirmó Çağlayan. “Un hecho importante es que el 87% de la entrada de capital internacional en Turquía en ese período (los nueve primeros meses de 2011) era de países de la UE con problemas financieros… Turquía mantiene su atractivo para los inversores europeos, incluso a pesar de la crisis actual (en Europa)”, subrayó el ministro de economía turco, para quien uno de los principales factores que están jugando a favor de los buenos datos que viene ofreciendo la economía turca en los últimos años es la estabilidad política del país.
Comentando un reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que recomendaba a Turquía tomar medidas ante una previsión de que su economía no crecerá más del 2,5% en 2012, Çağlayan recordó que no es la primera vez que el FMI tiene que corregir al alza sus previsiones para Turquía, y aseguró que el gobierno turco está convencido de que el organismo internacional deberá volver a hacerlo ante los buenos datos que sigue ofreciendo la economía turca. Link a la noticia: