Conexio consulting

Turquía lidera el acuerdo internacional para fomentar la estabilidad de Afganistán: “El proceso de Estambul”

Los 29 países y organizaciones internacionales reunidos en la Conferencia de Estambul para Afganistán llegaron el pasado 2 de noviembre a un acuerdo para sentar las bases de un mecanismo de cooperación regional que contribuya a la estabilidad del país centro asiático.

La declaración final de la cumbre define que el instrumento, que recibirá el nombre de “Proceso de Estambul”, implicará a trece países vecinos de Afganistán o con presencia en la zona, como Rusia, China, Pakistán, India, Turquía o Arabia Saudí, y recibirá el apoyo de los socios de Afganistán, entre ellos Estados Unidos y a UE.

El objetivo es desarrollar proyectos concretos en diversas áreas sociales y políticas, que van desde la educación al combate contra el terrorismo.

“Hemos discutido diferentes medidas de creación de confianza. Declaramos el inicio del Proceso de Estambul para el establecimiento de un Afganistán seguro y estable y para la cooperación y la seguridad regional. Nos comprometemos con ello hasta la consecución de la paz definitiva en Afganistán”, anunció el ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu. Enlace a la noticiaLos 29 países y organizaciones internacionales reunidos en la Conferencia de Estambul para Afganistán llegaron el pasado 2 de noviembre a un acuerdo para sentar las bases de un mecanismo de cooperación regional que contribuya a la estabilidad del país centro asiático.

La declaración final de la cumbre define que el instrumento, que recibirá el nombre de “Proceso de Estambul”, implicará a trece países vecinos de Afganistán o con presencia en la zona, como Rusia, China, Pakistán, India, Turquía o Arabia Saudí, y recibirá el apoyo de los socios de Afganistán, entre ellos Estados Unidos y a UE.

El objetivo es desarrollar proyectos concretos en diversas áreas sociales y políticas, que van desde la educación al combate contra el terrorismo.

“Hemos discutido diferentes medidas de creación de confianza. Declaramos el inicio del Proceso de Estambul para el establecimiento de un Afganistán seguro y estable y para la cooperación y la seguridad regional. Nos comprometemos con ello hasta la consecución de la paz definitiva en Afganistán”, anunció el ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu. Enlace a la noticiaLos 29 países y organizaciones internacionales reunidos en la Conferencia de Estambul para Afganistán llegaron el pasado 2 de noviembre a un acuerdo para sentar las bases de un mecanismo de cooperación regional que contribuya a la estabilidad del país centro asiático.

La declaración final de la cumbre define que el instrumento, que recibirá el nombre de “Proceso de Estambul”, implicará a trece países vecinos de Afganistán o con presencia en la zona, como Rusia, China, Pakistán, India, Turquía o Arabia Saudí, y recibirá el apoyo de los socios de Afganistán, entre ellos Estados Unidos y a UE.

El objetivo es desarrollar proyectos concretos en diversas áreas sociales y políticas, que van desde la educación al combate contra el terrorismo.

“Hemos discutido diferentes medidas de creación de confianza. Declaramos el inicio del Proceso de Estambul para el establecimiento de un Afganistán seguro y estable y para la cooperación y la seguridad regional. Nos comprometemos con ello hasta la consecución de la paz definitiva en Afganistán”, anunció el ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu. Enlace a la noticia

LinkedIn