“El crecimiento de Turquía mantendrá su tendencia positiva siendo más estabilizado este año”.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informa que la economía turca, pese al crecimiento débil en la Unión Europea, registre de una manera más moderada una subida de un 3% en lo que va del año.
Según la nota de evaluación elaborada tras la visita a Turquía de la delegación del FMI, la economía turca registró un crecimiento rápido más superior del curso de dos años, lo cual contribuyó la disminución de inestabilidades.
A pesar de débiles actividades económicas con sus principales socios comerciales, se pronostica que el crecimiento de Turquía mantenga su tendencia positiva siendo más estabilizado este año, según reza la nota.
El índice de desempleo de Turquía está a nivel más inferior de la última década puesto que existen condiciones para la reavivación de la demanda interior gracias a los balances favorables de sectores privados y políticas macro-económicas más promotoras, resaltó.“El crecimiento de Turquía mantendrá su tendencia positiva siendo más estabilizado este año”.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informa que la economía turca, pese al crecimiento débil en la Unión Europea, registre de una manera más moderada una subida de un 3% en lo que va del año.
Según la nota de evaluación elaborada tras la visita a Turquía de la delegación del FMI, la economía turca registró un crecimiento rápido más superior del curso de dos años, lo cual contribuyó la disminución de inestabilidades.
A pesar de débiles actividades económicas con sus principales socios comerciales, se pronostica que el crecimiento de Turquía mantenga su tendencia positiva siendo más estabilizado este año, según reza la nota.
El índice de desempleo de Turquía está a nivel más inferior de la última década puesto que existen condiciones para la reavivación de la demanda interior gracias a los balances favorables de sectores privados y políticas macro-económicas más promotoras, resaltó.“El crecimiento de Turquía mantendrá su tendencia positiva siendo más estabilizado este año”.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informa que la economía turca, pese al crecimiento débil en la Unión Europea, registre de una manera más moderada una subida de un 3% en lo que va del año.
Según la nota de evaluación elaborada tras la visita a Turquía de la delegación del FMI, la economía turca registró un crecimiento rápido más superior del curso de dos años, lo cual contribuyó la disminución de inestabilidades.
A pesar de débiles actividades económicas con sus principales socios comerciales, se pronostica que el crecimiento de Turquía mantenga su tendencia positiva siendo más estabilizado este año, según reza la nota.
El índice de desempleo de Turquía está a nivel más inferior de la última década puesto que existen condiciones para la reavivación de la demanda interior gracias a los balances favorables de sectores privados y políticas macro-económicas más promotoras, resaltó.