Después de la primera reunión titulada “Fenómeno de Turquía: Desarrollo de la Sociedad” organizada el año pasado por el Centro Italiano de Paz en el Oriente Medio, fue celebrada la segunda reunión “Integración Económica de Turquía en Europa y Mediterráneo” bajo el anfitrionazgo del Banco Unicredit en Milano.
El embajador turco en Roma, Hakkı Akil, expresó que la apertura de Turquía a los mercados nuevos afecta que la porción de la Unión Europea en el comercio exterior de Turquía vigila los niveles de 46%.
A su vez, el ex embajador italiano en Ankara, Carlo Marsili, señaló: “El crecimiento económico de Turquía sigue desde hace cerca de 10 años. Turquía se convierte en un país más fuerte que el pasado. La Unión Europea no tiene tiempo para perder. Espera a su puerta un candidato tan fuerte por el aspecto económico.”
El director general del Banco Unicredit, anfitrión de la reunión, Roberto Nicastro, manifestó que es muy duro el sector bancario de Turquía y que existen en Turquía el crecimiento y la postura positiva, pero no en Europa. Y añadió que hay una adaptación muy exitosa contra la crisis.
Por su parte, la diputada por Şanlıurfa del Partido de la Justicia y el Desarrollo, Zeynep Karahan Uslu, subrayando que Turquía aspira volver a ser un gran actor, “modelamos, con este punto de vista, la política exterior, la economía y nuestro acercamiento a la Cuenca del Mediterráneo, que es el tema principal de esta reunión”, afirmó.
Uslu, al apuntar que Turquía cuenta con acuerdos de exención de visados con la mayoría de los países del Oriente Medio y África del Norte, concluyó: “Le recomendamos también a la Unión Europea el libre comercio y el acercamiento de zona sin visado al mejorar este tipo de acuerdos para la libre circulación de las personas y los productos.”
El Presidente de la Confederación de los Empresarios Europeos de Origén Turco, Adem Kumcu, apuntilló a las contribuciones de los 5,5 millones de inmigrantes turcos, que viven y se integran en Europa.
Link a la noticia:Después de la primera reunión titulada “Fenómeno de Turquía: Desarrollo de la Sociedad” organizada el año pasado por el Centro Italiano de Paz en el Oriente Medio, fue celebrada la segunda reunión “Integración Económica de Turquía en Europa y Mediterráneo” bajo el anfitrionazgo del Banco Unicredit en Milano.
El embajador turco en Roma, Hakkı Akil, expresó que la apertura de Turquía a los mercados nuevos afecta que la porción de la Unión Europea en el comercio exterior de Turquía vigila los niveles de 46%.
A su vez, el ex embajador italiano en Ankara, Carlo Marsili, señaló: “El crecimiento económico de Turquía sigue desde hace cerca de 10 años. Turquía se convierte en un país más fuerte que el pasado. La Unión Europea no tiene tiempo para perder. Espera a su puerta un candidato tan fuerte por el aspecto económico.”
El director general del Banco Unicredit, anfitrión de la reunión, Roberto Nicastro, manifestó que es muy duro el sector bancario de Turquía y que existen en Turquía el crecimiento y la postura positiva, pero no en Europa. Y añadió que hay una adaptación muy exitosa contra la crisis.
Por su parte, la diputada por Şanlıurfa del Partido de la Justicia y el Desarrollo, Zeynep Karahan Uslu, subrayando que Turquía aspira volver a ser un gran actor, “modelamos, con este punto de vista, la política exterior, la economía y nuestro acercamiento a la Cuenca del Mediterráneo, que es el tema principal de esta reunión”, afirmó.
Uslu, al apuntar que Turquía cuenta con acuerdos de exención de visados con la mayoría de los países del Oriente Medio y África del Norte, concluyó: “Le recomendamos también a la Unión Europea el libre comercio y el acercamiento de zona sin visado al mejorar este tipo de acuerdos para la libre circulación de las personas y los productos.”
El Presidente de la Confederación de los Empresarios Europeos de Origén Turco, Adem Kumcu, apuntilló a las contribuciones de los 5,5 millones de inmigrantes turcos, que viven y se integran en Europa.
Link a la noticia:Después de la primera reunión titulada “Fenómeno de Turquía: Desarrollo de la Sociedad” organizada el año pasado por el Centro Italiano de Paz en el Oriente Medio, fue celebrada la segunda reunión “Integración Económica de Turquía en Europa y Mediterráneo” bajo el anfitrionazgo del Banco Unicredit en Milano.
El embajador turco en Roma, Hakkı Akil, expresó que la apertura de Turquía a los mercados nuevos afecta que la porción de la Unión Europea en el comercio exterior de Turquía vigila los niveles de 46%.
A su vez, el ex embajador italiano en Ankara, Carlo Marsili, señaló: “El crecimiento económico de Turquía sigue desde hace cerca de 10 años. Turquía se convierte en un país más fuerte que el pasado. La Unión Europea no tiene tiempo para perder. Espera a su puerta un candidato tan fuerte por el aspecto económico.”
El director general del Banco Unicredit, anfitrión de la reunión, Roberto Nicastro, manifestó que es muy duro el sector bancario de Turquía y que existen en Turquía el crecimiento y la postura positiva, pero no en Europa. Y añadió que hay una adaptación muy exitosa contra la crisis.
Por su parte, la diputada por Şanlıurfa del Partido de la Justicia y el Desarrollo, Zeynep Karahan Uslu, subrayando que Turquía aspira volver a ser un gran actor, “modelamos, con este punto de vista, la política exterior, la economía y nuestro acercamiento a la Cuenca del Mediterráneo, que es el tema principal de esta reunión”, afirmó.
Uslu, al apuntar que Turquía cuenta con acuerdos de exención de visados con la mayoría de los países del Oriente Medio y África del Norte, concluyó: “Le recomendamos también a la Unión Europea el libre comercio y el acercamiento de zona sin visado al mejorar este tipo de acuerdos para la libre circulación de las personas y los productos.”
El Presidente de la Confederación de los Empresarios Europeos de Origén Turco, Adem Kumcu, apuntilló a las contribuciones de los 5,5 millones de inmigrantes turcos, que viven y se integran en Europa.