Conexio consulting

La inversión extranjera directa en Turquía creció un 8,2%

Según ha declarado el ministro de Economía de Turquía, Zafer Çağlayan, la inversión extranjera directa (FDI por sus siglas en inglés) llegó a los 4.600 millones de dólares durante los meses de enero, febrero y marzo del presente año, lo que supone una subida del 8,2% respecto al 2011. De los 4.600 millones que fueron invertidos en Turquía por empresas extranjeras, más de la mitad, unos 2.600 millones, llegaron en el mes de marzo.

Çağlayan se mostró optimista sobre el futuro de la FDI en el país euroasiático debido a las políticas del gobierno. “Como resultado de nuestro paquete de incentivos para la inversión, esperamos que el volumen de inversión extranjera en Turquía continúe aumentando.”

Las reformas a las que hizo referencia Çağlayan fueron anunciadas por el primer ministro Recep Tayyip Erdoğan a principios de abril. Éstas tienen como objetivo, entre otros, atraer inversión en quince de las provincias orientales menos desarrolladas y reducir el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos de Turquía.

Las nuevas medidas, que son una continuación de un paquete anterior presentando en el 2009, incluyen exención impositiva durante el presente año y el que viene y subsidios en la seguridad social que irán de siete a diez años. Además, con el objetivo de favorecer a las provincias menos desarrolladas, aquellas empresas que inviertan los departamentos menos favorecidos disfrutarán durante más tiempo de estar exentos de pagar impuestos.

Europa sigue a la cabeza

De los 4.600 millones de dólares que recibió en FDI Turquía durante los tres primeros meses del año, cerca de tres cuartas partes (75.2%) provino de Europa, con el Reino Unido a la cabeza (1.900 millones) seguido de Holanda (430 millones) y Luxemburgo (189 millones).

Link a la noticia:Según ha declarado el ministro de Economía de Turquía, Zafer Çağlayan, la inversión extranjera directa (FDI por sus siglas en inglés) llegó a los 4.600 millones de dólares durante los meses de enero, febrero y marzo del presente año, lo que supone una subida del 8,2% respecto al 2011. De los 4.600 millones que fueron invertidos en Turquía por empresas extranjeras, más de la mitad, unos 2.600 millones, llegaron en el mes de marzo.

Çağlayan se mostró optimista sobre el futuro de la FDI en el país euroasiático debido a las políticas del gobierno. “Como resultado de nuestro paquete de incentivos para la inversión, esperamos que el volumen de inversión extranjera en Turquía continúe aumentando.”

Las reformas a las que hizo referencia Çağlayan fueron anunciadas por el primer ministro Recep Tayyip Erdoğan a principios de abril. Éstas tienen como objetivo, entre otros, atraer inversión en quince de las provincias orientales menos desarrolladas y reducir el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos de Turquía.

Las nuevas medidas, que son una continuación de un paquete anterior presentando en el 2009, incluyen exención impositiva durante el presente año y el que viene y subsidios en la seguridad social que irán de siete a diez años. Además, con el objetivo de favorecer a las provincias menos desarrolladas, aquellas empresas que inviertan los departamentos menos favorecidos disfrutarán durante más tiempo de estar exentos de pagar impuestos.

Europa sigue a la cabeza

De los 4.600 millones de dólares que recibió en FDI Turquía durante los tres primeros meses del año, cerca de tres cuartas partes (75.2%) provino de Europa, con el Reino Unido a la cabeza (1.900 millones) seguido de Holanda (430 millones) y Luxemburgo (189 millones).

Link a la noticia:Según ha declarado el ministro de Economía de Turquía, Zafer Çağlayan, la inversión extranjera directa (FDI por sus siglas en inglés) llegó a los 4.600 millones de dólares durante los meses de enero, febrero y marzo del presente año, lo que supone una subida del 8,2% respecto al 2011. De los 4.600 millones que fueron invertidos en Turquía por empresas extranjeras, más de la mitad, unos 2.600 millones, llegaron en el mes de marzo.

Çağlayan se mostró optimista sobre el futuro de la FDI en el país euroasiático debido a las políticas del gobierno. “Como resultado de nuestro paquete de incentivos para la inversión, esperamos que el volumen de inversión extranjera en Turquía continúe aumentando.”

Las reformas a las que hizo referencia Çağlayan fueron anunciadas por el primer ministro Recep Tayyip Erdoğan a principios de abril. Éstas tienen como objetivo, entre otros, atraer inversión en quince de las provincias orientales menos desarrolladas y reducir el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos de Turquía.

Las nuevas medidas, que son una continuación de un paquete anterior presentando en el 2009, incluyen exención impositiva durante el presente año y el que viene y subsidios en la seguridad social que irán de siete a diez años. Además, con el objetivo de favorecer a las provincias menos desarrolladas, aquellas empresas que inviertan los departamentos menos favorecidos disfrutarán durante más tiempo de estar exentos de pagar impuestos.

Europa sigue a la cabeza

De los 4.600 millones de dólares que recibió en FDI Turquía durante los tres primeros meses del año, cerca de tres cuartas partes (75.2%) provino de Europa, con el Reino Unido a la cabeza (1.900 millones) seguido de Holanda (430 millones) y Luxemburgo (189 millones).

Link a la noticia:

LinkedIn