Numerosas empresas españolas participan en proyectos ferrovarios del país.
El ministro de Transportes de Turquía, Binali Yildirim, confirmó el pasado 30 de diciembre que se habían firmado los contratos para la construcción de una línea de alta velocidad de tráfico mixto entre Bilecik y Bursa, y que la obra civil empezaría este año.
El contrato, que asciende a 932,8 millones de euros, contempla el diseño, la sustitución completa de las dos vías existentes y su reposición con tres nuevas vías en 63 de los 77 kilómetros de línea que incluye del proyecto, la renovación y edificación de 36 estaciones, la construcción de 130 estructuras, dos centros de operación y control, cocheras y talleres y renovación de todos los sistemas electromecánicos.
Son numerosas las empresas españolas que mantienen su actividad en el sector ferroviario en Turquía. Caf construyó el tren de alta velocidad HT65000, que ahora circula por la línea de alta velocidad Estambul-Ankara. El consorcio formado por OHL y Dimetronic se ha adjudicado el contrato del proyecto Marmaray, para el desarrollo de la conexión ferroviaria entre la orilla europea y al asiática, en Estambul, a través de un túnel bajo el estrecho del Bósforo, lo que permitirá el tránsito de trenes de alta velocidad, de cercanías y de mercancías entre ambos continentes. El consorcio ganador está liderado por OHL, con una participación del 70 por ciento, y el 30 por ciento restante corresponde a Dimetronic.
Invensys Rail Dimetronic diseñará y suministrará la nueva señalización, utilizando CBTC Sirius y los enclavamientos Westrace, además del Futur ERTMS Nivel 1. Invensys también suministrará los circuitos de vía, los contadores de ejes, las señales LED y el control centralizado de tráfico. El contrato incluye el mantenimiento durante un período de dos años, con opción de una ampliación de cinco años.
Además, OHL ha ejecutado en Turquía el primer tramo de la línea ferroviaria de alta velocidad Ankara-Estambul, de 206 kilómetros de longitud en operación desde 2009, y la planta de tratamiento de aguas residuales de Konya, en servicio desde el mismo año.
Asimismo, Ineco, empresa de ingeniería dependiente del Ministerio de Fomento, ha firmado un contrato con la compañía de ferrocarriles turcos TCCD para la supervisión de las obras de mejora del tramo Köseköy- Inönü, de 158 kilómentros de longitud, correspondiente a la línea férrea entre las ciudades de Estambul y Ankara.
En el proyecto, financiado con fondos del Banco Europeo de Inversiones, han participado, entre otras, las empresas españolas OHL, que construyó el primer tramo inaugurado en 2009, y CAF, que en 2005 ganó el contrato para el suministro de trenes.Numerosas empresas españolas participan en proyectos ferrovarios del país.
El ministro de Transportes de Turquía, Binali Yildirim, confirmó el pasado 30 de diciembre que se habían firmado los contratos para la construcción de una línea de alta velocidad de tráfico mixto entre Bilecik y Bursa, y que la obra civil empezaría este año.
El contrato, que asciende a 932,8 millones de euros, contempla el diseño, la sustitución completa de las dos vías existentes y su reposición con tres nuevas vías en 63 de los 77 kilómetros de línea que incluye del proyecto, la renovación y edificación de 36 estaciones, la construcción de 130 estructuras, dos centros de operación y control, cocheras y talleres y renovación de todos los sistemas electromecánicos.
Son numerosas las empresas españolas que mantienen su actividad en el sector ferroviario en Turquía. Caf construyó el tren de alta velocidad HT65000, que ahora circula por la línea de alta velocidad Estambul-Ankara. El consorcio formado por OHL y Dimetronic se ha adjudicado el contrato del proyecto Marmaray, para el desarrollo de la conexión ferroviaria entre la orilla europea y al asiática, en Estambul, a través de un túnel bajo el estrecho del Bósforo, lo que permitirá el tránsito de trenes de alta velocidad, de cercanías y de mercancías entre ambos continentes. El consorcio ganador está liderado por OHL, con una participación del 70 por ciento, y el 30 por ciento restante corresponde a Dimetronic.
Invensys Rail Dimetronic diseñará y suministrará la nueva señalización, utilizando CBTC Sirius y los enclavamientos Westrace, además del Futur ERTMS Nivel 1. Invensys también suministrará los circuitos de vía, los contadores de ejes, las señales LED y el control centralizado de tráfico. El contrato incluye el mantenimiento durante un período de dos años, con opción de una ampliación de cinco años.
Además, OHL ha ejecutado en Turquía el primer tramo de la línea ferroviaria de alta velocidad Ankara-Estambul, de 206 kilómetros de longitud en operación desde 2009, y la planta de tratamiento de aguas residuales de Konya, en servicio desde el mismo año.
Asimismo, Ineco, empresa de ingeniería dependiente del Ministerio de Fomento, ha firmado un contrato con la compañía de ferrocarriles turcos TCCD para la supervisión de las obras de mejora del tramo Köseköy- Inönü, de 158 kilómentros de longitud, correspondiente a la línea férrea entre las ciudades de Estambul y Ankara.
En el proyecto, financiado con fondos del Banco Europeo de Inversiones, han participado, entre otras, las empresas españolas OHL, que construyó el primer tramo inaugurado en 2009, y CAF, que en 2005 ganó el contrato para el suministro de trenes.Numerosas empresas españolas participan en proyectos ferrovarios del país.
El ministro de Transportes de Turquía, Binali Yildirim, confirmó el pasado 30 de diciembre que se habían firmado los contratos para la construcción de una línea de alta velocidad de tráfico mixto entre Bilecik y Bursa, y que la obra civil empezaría este año.
El contrato, que asciende a 932,8 millones de euros, contempla el diseño, la sustitución completa de las dos vías existentes y su reposición con tres nuevas vías en 63 de los 77 kilómetros de línea que incluye del proyecto, la renovación y edificación de 36 estaciones, la construcción de 130 estructuras, dos centros de operación y control, cocheras y talleres y renovación de todos los sistemas electromecánicos.
Son numerosas las empresas españolas que mantienen su actividad en el sector ferroviario en Turquía. Caf construyó el tren de alta velocidad HT65000, que ahora circula por la línea de alta velocidad Estambul-Ankara. El consorcio formado por OHL y Dimetronic se ha adjudicado el contrato del proyecto Marmaray, para el desarrollo de la conexión ferroviaria entre la orilla europea y al asiática, en Estambul, a través de un túnel bajo el estrecho del Bósforo, lo que permitirá el tránsito de trenes de alta velocidad, de cercanías y de mercancías entre ambos continentes. El consorcio ganador está liderado por OHL, con una participación del 70 por ciento, y el 30 por ciento restante corresponde a Dimetronic.
Invensys Rail Dimetronic diseñará y suministrará la nueva señalización, utilizando CBTC Sirius y los enclavamientos Westrace, además del Futur ERTMS Nivel 1. Invensys también suministrará los circuitos de vía, los contadores de ejes, las señales LED y el control centralizado de tráfico. El contrato incluye el mantenimiento durante un período de dos años, con opción de una ampliación de cinco años.
Además, OHL ha ejecutado en Turquía el primer tramo de la línea ferroviaria de alta velocidad Ankara-Estambul, de 206 kilómetros de longitud en operación desde 2009, y la planta de tratamiento de aguas residuales de Konya, en servicio desde el mismo año.
Asimismo, Ineco, empresa de ingeniería dependiente del Ministerio de Fomento, ha firmado un contrato con la compañía de ferrocarriles turcos TCCD para la supervisión de las obras de mejora del tramo Köseköy- Inönü, de 158 kilómentros de longitud, correspondiente a la línea férrea entre las ciudades de Estambul y Ankara.
En el proyecto, financiado con fondos del Banco Europeo de Inversiones, han participado, entre otras, las empresas españolas OHL, que construyó el primer tramo inaugurado en 2009, y CAF, que en 2005 ganó el contrato para el suministro de trenes.