La producción industrial turca fue durante el pasado mes de marzo un 2,4% superior a la del mismo mes de 2011, registrando una nueva subida por 28º mes consecutivo, según datos oficiales publicados el martes por el Instituto de Estadísticas Turco (TurkStat).
Los datos de marzo son triplemente positivos: por un lado suponen un incremento no sólo respecto al año anterior sino del 10,7% respecto al mes de febrero; por otro, los analistas habían predicho que el crecimiento de la producción industrial anual en marzo no superaría el 2,2%, en el mejor de los casos; y finalmente, las cifras de marzo suponen un récord en la producción industrial del país euroasiático en los últimos ocho años.
Por subsectores industriales, el informe de TurkStat señala que el sector minero incrementó su producción un 4,3% en marzo con respecto a hace un año, mientras que el sector manufacturero lo hizo un 1,6% y el de producción de gas y energía un 7,9%.
Turquía registró un incremento de la producción industrial el año pasado del 8,9% con respecto a 2010, cuando ésta ya había sido del 13,1% en relación al año anterior. Este dato positivo se suma al que se conocía la semana pasada sobre la inversión extranjera directa (IED), que durante los dos primeros meses de 2012 se incrementó en un 25% en relación a 2011 alcanzando los 1.300 millones de euros, cuadriplicando la media mundial y casi triplicando la media de la Unión Europea.
La semana pasada la agencia de calificación crediticia internacional Standard & Poor’s (S&P) decidía rebajar la perspectiva de Turquía de de “BB positiva” a “estable”, señalando ciertas dudas sobre el crecimiento de la economía turca y citando incertidumbres sobre su balanza comercial, que adolece de un fuerte peso de las importaciones por el auge de la demanda interna. La medida fue ampliamente criticada por el gobierno turco, que la consideró irreal e injustificada.
Las autoridades turcas han previsto que pese a la incertidumbre económica mundial y la recesión que vive la vecina Europa -principal mercado de exportación de Turquía-, la economía del país euroasiático crecerá este año un 4%, después de que el año pasado registrara uno de los mayores crecimientos del mundo, sólo superada por China.
Precisamente comentando los últimos datos de TurkStat, el ministro de Ciencia y Tecnología Nihat Ergün declaraba el martes que el gobierno sigue confiado en que los objetivos de crecimiento a medio plazo serán alcanzados. “Será mucho más fácil de lo que preveíamos alcanzar un crecimiento del 4% de la economía este año”, dijo Ergün, añadiendo que el ejecutivo estaba haciendo grandes esfuerzos para minimizar el impacto de la crisis en la Eurozona.
Refiriéndose a la decisión de S&P de rebajar la calificación crediticia de Turquía, el ministro restó importancia al anuncio recordando que sus repercusiones en los mercados habían sido mínimas los hechos demuestran lo contrario. “Turquía ha demostrado su madurez en la gestión económica… Este tipo de maniobras externas no pueden distorsionar la estabilidad de la perspectiva económica de Turquía”, dijo.
Link a la noticia:La producción industrial turca fue durante el pasado mes de marzo un 2,4% superior a la del mismo mes de 2011, registrando una nueva subida por 28º mes consecutivo, según datos oficiales publicados el martes por el Instituto de Estadísticas Turco (TurkStat).
Los datos de marzo son triplemente positivos: por un lado suponen un incremento no sólo respecto al año anterior sino del 10,7% respecto al mes de febrero; por otro, los analistas habían predicho que el crecimiento de la producción industrial anual en marzo no superaría el 2,2%, en el mejor de los casos; y finalmente, las cifras de marzo suponen un récord en la producción industrial del país euroasiático en los últimos ocho años.
Por subsectores industriales, el informe de TurkStat señala que el sector minero incrementó su producción un 4,3% en marzo con respecto a hace un año, mientras que el sector manufacturero lo hizo un 1,6% y el de producción de gas y energía un 7,9%.
Turquía registró un incremento de la producción industrial el año pasado del 8,9% con respecto a 2010, cuando ésta ya había sido del 13,1% en relación al año anterior. Este dato positivo se suma al que se conocía la semana pasada sobre la inversión extranjera directa (IED), que durante los dos primeros meses de 2012 se incrementó en un 25% en relación a 2011 alcanzando los 1.300 millones de euros, cuadriplicando la media mundial y casi triplicando la media de la Unión Europea.
La semana pasada la agencia de calificación crediticia internacional Standard & Poor’s (S&P) decidía rebajar la perspectiva de Turquía de de “BB positiva” a “estable”, señalando ciertas dudas sobre el crecimiento de la economía turca y citando incertidumbres sobre su balanza comercial, que adolece de un fuerte peso de las importaciones por el auge de la demanda interna. La medida fue ampliamente criticada por el gobierno turco, que la consideró irreal e injustificada.
Las autoridades turcas han previsto que pese a la incertidumbre económica mundial y la recesión que vive la vecina Europa -principal mercado de exportación de Turquía-, la economía del país euroasiático crecerá este año un 4%, después de que el año pasado registrara uno de los mayores crecimientos del mundo, sólo superada por China.
Precisamente comentando los últimos datos de TurkStat, el ministro de Ciencia y Tecnología Nihat Ergün declaraba el martes que el gobierno sigue confiado en que los objetivos de crecimiento a medio plazo serán alcanzados. “Será mucho más fácil de lo que preveíamos alcanzar un crecimiento del 4% de la economía este año”, dijo Ergün, añadiendo que el ejecutivo estaba haciendo grandes esfuerzos para minimizar el impacto de la crisis en la Eurozona.
Refiriéndose a la decisión de S&P de rebajar la calificación crediticia de Turquía, el ministro restó importancia al anuncio recordando que sus repercusiones en los mercados habían sido mínimas los hechos demuestran lo contrario. “Turquía ha demostrado su madurez en la gestión económica… Este tipo de maniobras externas no pueden distorsionar la estabilidad de la perspectiva económica de Turquía”, dijo.
Link a la noticia:La producción industrial turca fue durante el pasado mes de marzo un 2,4% superior a la del mismo mes de 2011, registrando una nueva subida por 28º mes consecutivo, según datos oficiales publicados el martes por el Instituto de Estadísticas Turco (TurkStat).
Los datos de marzo son triplemente positivos: por un lado suponen un incremento no sólo respecto al año anterior sino del 10,7% respecto al mes de febrero; por otro, los analistas habían predicho que el crecimiento de la producción industrial anual en marzo no superaría el 2,2%, en el mejor de los casos; y finalmente, las cifras de marzo suponen un récord en la producción industrial del país euroasiático en los últimos ocho años.
Por subsectores industriales, el informe de TurkStat señala que el sector minero incrementó su producción un 4,3% en marzo con respecto a hace un año, mientras que el sector manufacturero lo hizo un 1,6% y el de producción de gas y energía un 7,9%.
Turquía registró un incremento de la producción industrial el año pasado del 8,9% con respecto a 2010, cuando ésta ya había sido del 13,1% en relación al año anterior. Este dato positivo se suma al que se conocía la semana pasada sobre la inversión extranjera directa (IED), que durante los dos primeros meses de 2012 se incrementó en un 25% en relación a 2011 alcanzando los 1.300 millones de euros, cuadriplicando la media mundial y casi triplicando la media de la Unión Europea.
La semana pasada la agencia de calificación crediticia internacional Standard & Poor’s (S&P) decidía rebajar la perspectiva de Turquía de de “BB positiva” a “estable”, señalando ciertas dudas sobre el crecimiento de la economía turca y citando incertidumbres sobre su balanza comercial, que adolece de un fuerte peso de las importaciones por el auge de la demanda interna. La medida fue ampliamente criticada por el gobierno turco, que la consideró irreal e injustificada.
Las autoridades turcas han previsto que pese a la incertidumbre económica mundial y la recesión que vive la vecina Europa -principal mercado de exportación de Turquía-, la economía del país euroasiático crecerá este año un 4%, después de que el año pasado registrara uno de los mayores crecimientos del mundo, sólo superada por China.
Precisamente comentando los últimos datos de TurkStat, el ministro de Ciencia y Tecnología Nihat Ergün declaraba el martes que el gobierno sigue confiado en que los objetivos de crecimiento a medio plazo serán alcanzados. “Será mucho más fácil de lo que preveíamos alcanzar un crecimiento del 4% de la economía este año”, dijo Ergün, añadiendo que el ejecutivo estaba haciendo grandes esfuerzos para minimizar el impacto de la crisis en la Eurozona.
Refiriéndose a la decisión de S&P de rebajar la calificación crediticia de Turquía, el ministro restó importancia al anuncio recordando que sus repercusiones en los mercados habían sido mínimas los hechos demuestran lo contrario. “Turquía ha demostrado su madurez en la gestión económica… Este tipo de maniobras externas no pueden distorsionar la estabilidad de la perspectiva económica de Turquía”, dijo.