Turquía y área de influencia

Turquía ha recorrido un largo camino hasta convertirse no solo en la 20ª economía del mundo sino también en una potencia regional, triplicando su PIB hasta alcanzar a países como Holanda o Suiza en valor nominal.

El país se encuentra ubicado estratégicamente entre Asia y Europa, lo que unido a la apertura de canales comerciales con las repúblicas centroasiáticas, así como los lazos culturales y lingüísticos que comparte con ellas, han convertido a Turquía en la puerta de entrada a la región y en puente fundamental con los mercados europeos. Estas ventajas unidas a la arraigada cultura emprendedora y comercial de Turquía han permitido que sus empresas tengan posiciones dominantes en países como Azerbaiyán, Georgia, Kazakstán o Irán.

Turquía cuenta con una población de más de 85 millones de habitantes, de los cuales el 45% se encuentra por debajo de los 30 años, lo que la convierte en un mercado joven y dinámico, motor principal de la economía.

Políticamente Turquía es una república democrática y secular desde 1923. La estabilidad ha sido la nota dominante durante prácticamente el último siglo lo cual, unido a un crecimiento económico récord en la OCDE, ha convertido a Turquía en uno de los principales receptores de inversión directa de la región.

Dada su proximidad geográfica a mercados importantes (Europa, repúblicas exsoviéticas, Medio Oriente, centro Asia y norte de África) y sus lazos culturales con todos ellos, así como su condición de mercado emergente, la convierte en uno de los destinos más atractivos para la exportación, la inversión y el aprovisionamiento.

Turquía ha tenido siempre una gran influencia política y económica en la región dados los lazos históricos que la unen con todos los países que formaron parte del imperio Otomano (países de la antigua Yugoslavia y Europa del Este, Europa, antiguas repúblicas soviéticas y medio oriente, Asia y norte de África). Países tan dispares como Macedonia, Bosnia, Bulgaria, Azerbaiyán, Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Irán o Irak, forman parte de la zona de influencia de Turquía. Las necesidades de inversión y la estrecha relación de Turquía con todos estos países convierten al país en la mejor plataforma para la entrada en estos mercados.

Turquía cuenta con un acuerdo de unión aduanera con la Unión Europea desde 1996, otros 22 acuerdos de libre comercio y mantiene conversaciones para la consecución de tratados comerciales con otros 36 países.

Desde el Ministerio de Industria y Tecnología de Turquía se ha puesto a disposición de las empresas ayudas a la inversión, que van desde la exención del VAT, deducciones a las aportaciones de las empresas a la seguridad social, exenciones de tasas aduaneras, deducciones fiscales o apoyo financiero, entre otros.

Desde 2011 CONEXIO ha aportado seguridad y experiencia en Turquía al servicio de las empresas, introduciendo productos en el mercado turco, desarrollando proyectos de inversión, conectando empresas con 85 millones de clientes e impulsando su éxito.

Para más información sobre el mercado turco no dude en contactarnos.