España y área de influencia

España, con alrededor de 48 millones de habitantes, es una de las principales potencias económicas del mundo situándose en el puesto 13º por volumen de PIB. Además, es uno de los 10 mayores países receptores de Inversión Directa Extranjera según el “World Investment Report”. Los atractivos de España no sólo radican en su mercado interno, sino también en los países de su área de influencia con los que mantiene estrechas relaciones económicas: Europa, Norte de África, países del Mediterráneo y Latinoamérica, siendo una puerta de entrada a estos países.
Tradicionalmente España ha sido un país agrícola y sigue siendo uno de los mayores productores de Europa occidental, pero desde los años 50 la industria y más tarde el sector servicios han ido ganando peso. Actualmente, alrededor del 74,6% del PIB corresponde al sector servicios, el 16,9%, a la industria, el 5,6% a la construcción y el 2,9% a la agricultura.
Debido al gran crecimiento del comercio internacional y las inversiones exteriores, España se ha convertido en uno de los países más internacionalizados del mundo. Respecto al comercio de mercancías, España es el 18º exportador y 14º importador mundial, mientras que en el comercio de servicios es el 8º exportador y 14º importador mundial.
Los mercados principales para las empresas españolas son la Unión Europea y Latinoamérica, este último con fuertes lazos culturales, entre otros el idioma que comparte con otros 20 países.


Los países de América Latina son muy diversos no sólo debido a su aspecto social y cultural, sino también a sus políticas económicas. Latinoamérica tiene alrededor de 660 millones de habitantes y sus economías representan conjuntamente el 8% del PIB mundial, siendo las mayores, Brasil México y Argentina. A su vez, las economías más desarrolladas en cuanto a renta per cápita son Chile, Argentina y Uruguay. Los países en los que la agricultura tiene un peso mayor son Paraguay (55%), Argentina (27%) y Brasil (20%), siendo este último el mayor productor mundial de café, naranjas y caña de azúcar. Una de las industrias más relevantes es la petrolífera, representando en el caso de Venezuela el 63% de sus exportaciones, el 46% de Ecuador, el 40% de Colombia y el 37% de Bolivia. En el sector minero, destaca Chile como mayor productor mundial de cobre, litio y yodo, y Perú como mayor productor mundial de plata. En México, el principal motor de la economía es el sector manufacturero, pues representa el 37% de su PIB. En cambio, Panamá y Costa Rica son economías basadas principalmente en el área de servicios. Las mayores economías receptoras de inversiones foráneas en Latinoamérica son Brasil, México y Chile, siendo EE. UU. y Europa sus principales inversores.

En cuanto a la Unión Europea, esta tiene una población superior a los 500 millones de habitantes y su PIB ronda los 15 billones de EUR. Es la segunda entidad política en cuota de mercado internacional (tras China y antes que Estados Unidos). El sector servicios es el de mayor peso en la UE, seguido por la industria. Dentro de esta tienen gran relevancia la siderurgia y metalurgia, los bienes de equipo, automóvil, aeronáutica, la industria naval, aeroespacial y, cada vez más importante, las industrias relacionadas con las tecnologías avanzadas.
Las necesidades de inversión y la estrecha relación de España con todos estos países convierten a este en la mejor plataforma para la entrada en estos mercados.
Desde 2011 CONEXIO ha aportado seguridad y experiencia en España al servicio de las empresas, introduciendo productos en el mercado español, desarrollando proyectos de inversión, conectando empresas con 48 millones de clientes e impulsando su éxito.
Para más información sobre el mercado español no dude en contactarnos.
