El sector aeroespacial en España tiene su origen en la industria militar de la década de los años 20, favorecido posteriormente por la Segunda Guerra Mundial durante la que España jugó un importante papel como proveedor de componentes de aviación. En los años 60 se creó el Centro de Investigaciones y Estudios Técnicos de Guipúzcoa, con el que el país daba sus primeros pasos en la investigación en el sector. Ya en los años 80 los grandes OEMs comenzaron a desarrollar actividades en España, lo que supuso un espaldarazo a la industria auxiliar española.
El sector aeroespacial en España ocupa la 5ª posición en Europa en cuanto a volumen de ventas (más de 11.500 millones de EUR) y número trabajadores (50.000), con un importante crecimiento anual y una inversión en I+D del 10% sobre la facturación del sector. Para la economía española supone un sector estratégico por diferentes razones, entre otras, la importancia que tiene en la inversión en I+D+i y su impacto en otros sectores, la creación de empleo de alta calidad y el impacto sobre el total de las exportaciones del país, y representa cerca del 10% del PIB industrial de España.
Entre las empresas españolas destacan fabricantes de aviones de transporte militar, turbinas de baja presión, empresas de servicios de mantenimiento, fabricantes de componentes para aviones de reabastecimiento en vuelo y de misiones espaciales, aeroestructuras de materiales compuestos y sistemas de gestión de tráfico aéreo. Además, la industria española participa en los desarrollos aeronáuticos europeos, tanto civiles como militares, de las principales marcas europeas. España es también miembro de la ESA (Agencia Espacial Europea) y participa en sus principales programas.
El sector se diferencia por su alto nivel de especialización y capacidad para desarrollar soluciones innovadoras en tecnologías avanzadas. A pesar de la caída de la demanda en mercados clave durante la pandemia, la industria ha sabido adaptarse a los nuevos retos, favoreciendo la innovación y los proyectos colaborativos entre empresas.
La Agencia Espacial Española, con sede en Sevilla, tiene como objetivo impulsar la investigación espacial y los desarrollos tecnológicos en este campo y fortalecer la industria nacional. Los programas “Clean Aviation” (financiados por la Unión Europea) fomentan las tecnologías limpias y eficientes, y proyectos como el Eurodrone o los aviones de combate europeo FCAS. Además, uno de los Proyectos Estratégicos de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del gobierno español está dirigido a la industria aeroespacial, lo que supondrá nuevos incentivos para la industria.
Desde 2011 CONEXIO ha aportado seguridad y experiencia al servicio de las empresas, introduciendo productos en el mercado, desarrollando proyectos de inversión, conectando empresas con 48 millones de clientes e impulsando su éxito.
Para más información sobre este sector no dude en contactarnos.