Aunque el sector aeroespacial turco es relativamente nuevo, este ha crecido exponencialmente en los últimos 10 años, situándose como uno de los 5 países del mundo cuyo sector aeroespacial más creció en el citado período.
El origen de la industria aeronáutica turca se encuentra en la creación de Turkish Aircraft Industries, Inc. (TUSAŞ) fundada en 1984, dentro de Turkish Aerospace Industries Inc. (TAI), creada para la fabricación de aviones, helicópteros y aeronaves en general. La presencia de OEMs locales (TAI / TUSAŞ principalmente) y su desarrollo con el apoyo financiero del Estado, han contribuido al crecimiento de esta industria. Sin embargo, este sector sigue siendo netamente importador con un volumen de importaciones cercano a los 5.000 millones de USD anuales y un volumen de exportaciones de unos 1.300 millones de USD anuales (siendo uno de los sectores que cuentan con mayores incrementos de exportación), con Alemania, EE.UU. (que conjuntamente suponen el 50% de las importaciones) y Francia como los mayores exportadores a Turquía, seguido por Francia y España.
Las empresas turcas se encuentran entre los principales actores de la industria mundial. Cinco empresas del país (Aselsan, TAI, Rocketsan, STM y FNSS y Havelsan) están entre las 100 empresas del sector con mayor facturación en el mundo, según la lista publicada por Defense News Top 100.
Si bien Turquía ha aumentado significativamente su capacidad nacional en la industria aeroespacial, continúa importando una cantidad considerable de productos. Según el Ministerio de Industria, la industria aeroespacial de Turquía produce alrededor del 60% de sus propias necesidades, mientras que el 40% proviene de proveedores internacionales.
Entre las necesidades de importación de la industria turca se encuentran los siguientes materiales y servicios:
Turquía desempeña un papel clave en la producción mundial del sector, logrando un progreso notable en la industria de defensa y aeroespacial en los últimos 15 años. Los ingresos del sector superan 11.000 millones de dólares anuales. Se prevé que el mercado duplique su tamaño hasta 2030 con un crecimiento medio anual del 8,6%.
Esta industria emplea aproximadamente a 67.000 personas en Turquía. El hecho de que el empleo en el sector esté dominado por ingenieros (24% del total), muestra la intensidad de las actividades diseño y desarrollo tecnológicos.
El Ministerio de Industria y Tecnología ha otorgado recientemente certificados de incentivos a la inversión a 41 proyectos con un monto fijo de inversión de 4.520 millones de liras turcas, proyectos que han aumentado el volumen de empleo del sector en 3.223 personas. Estos proyectos se beneficiaron de incentivos como la exención del IVA, la exención de derechos de aduana, la reducción de impuestos y la reducción de las primas de seguridad social del empleador.
Desde 2011 CONEXIO ha aportado seguridad y experiencia en Turquía al servicio de las empresas, introduciendo productos en el mercado turco, desarrollando proyectos de inversión, conectando empresas con 85 millones de clientes e impulsando su éxito.
Para más información sobre este sector no dude en contactarnos.