La agricultura ha sido históricamente uno de los sectores líderes en Turquía debido principalmente a las características climáticas del país y su diversidad biológica. El sector agrícola no tiene actualmente el peso económico en Turquía que ha tenido históricamente. Debido a la industrialización del país, la aportación de este sector al PIB está en retroceso, aunque su producción no ha dejado de crecer a pesar de que el porcentaje de población empleada sigue rondando el 20%.
La producción local en este sector va desde productos ganaderos, grano, legumbres, frutas y vegetales, hasta higos, albaricoques y frutos secos, siendo el primer productor de muchos de ellos, como por ejemplo de avellanas (70% de la producción mundial) y uno de los primeros en muchos otros como cerezas, melones, puerros, especias, frambuesas, pistachos, lentejas, judías, sandías y miel. Turquía tiene un gran potencial en agricultura orgánica gracias a su experiencia y biodiversidad, habiendo crecido el número de hectáreas dedicadas a este uso en los últimos años.
Las ayudas destinadas al sector por el Gobierno turco, el incremento de la población, el incremento de la eficiencia productiva debido a una mayor automatización, su situación estratégica para el comercio y sus costes laborales competitivos, han convertido al país en el punto de mira de las inversiones extrajeras en el sector, especialmente provenientes de países de Medio Oriente.
El sector emplea a más de 5 millones de personas en todo el país.
Desde 2011 CONEXIO ha aportado seguridad y experiencia en Turquía al servicio de las empresas, introduciendo productos en el mercado turco, desarrollando proyectos de inversión, conectando empresas con 85 millones de clientes e impulsando su éxito.
Para más información sobre este sector no dude en contactarnos.