El sector médico y sanitario en Turquía se ve impulsado por una población de más de 85 millones de ciudadanos, un aumento de la población del 1,28% al año y una población mayor de 65 años del 10%. Los mayores proveedores de servicios sanitarios son el Ministerio de Sanidad, las universidades y el sector privado, y está financiado por el presupuesto del estado, los trabajadores por cuenta ajena y pagos directos.
El Ministerio de Sanidad planifica la política sanitaria y es el mayor proveedor de servicios sanitarios. El sistema cuenta con 240.000 camas y supone un gasto del 4,5% sobre el PIB, lo que supone un gasto per cápita de 1.267 USD al año. Los seguros privados suponen el 2,6% del gasto total.
En Turquía hay alrededor de 900 hospitales públicos, cerca de 600 hospitales privados y 68 hospitales universitarios. La inversión en nuevos hospitales en los últimos 10 años ha sido de 16.000 millones de dólares, con 18 nuevos hospitales bajo modelo PPP.
Turquía recibe anualmente 1,3 millones de turistas sanitarios, en su mayoría procedentes de países árabes. El mercado de productos sanitarios supone unos 2.000 millones de dólares al año, con un crecimiento anual del 8%. El país está haciendo un gran esfuerzo en tecnologías aplicadas al sector médico: historial clínico electrónico, recetas electrónicas, aplicaciones de móvil y telemedicina en zonas rurales, entre otros.
La normativa sobre productos sanitarios está basada en la normativa de la UE (marcado CE en la importación). En Turquía existen alrededor de 1.000 fabricantes de productos sanitarios y 2.500 importadores. Los productos importados deben ser registrados por el fabricante o a través de un distribuidor establecido en el país.Entre los productos y servicios importados están los equipos médicos avanzados, las soluciones de atención virtual, dispositivos avanzados de preselección y diagnóstico, dispositivos avanzados para el punto de atención, dispositivos para el tratamiento del cáncer, dispositivos para el tratamiento de heridas, dispositivos quirúrgicos que utilizan tecnologías robóticas, equipos dentales, sistemas de radioterapia oncológica, equipos de cirugía robótica y soluciones informáticas sanitarias, especialmente para procesos críticos de toma de decisiones.
Desde 2011 CONEXIO ha aportado seguridad y experiencia en Turquía al servicio de las empresas, introduciendo productos en el mercado turco, desarrollando proyectos de inversión, conectando empresas con 85 millones de clientes e impulsando su éxito.
Para más información sobre este sector no dude en contactarnos.