El porcentaje de hogares turcos con acceso a internet se incrementó en más de cuatro puntos en el último año hasta situarse en el 47,2%, según un reciente estudio llevado a cabo por el Instituto Estadístico Turco (TÜİK) sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el hogar.
El estudio revela que la media de hogares con acceso a internet aumentó en 4,3 puntos con respecto a 2011, cuando era del 42,9%. Se aprecian diferencias entre las zonas urbanas, donde el 55,5% de las casas tienen internet, frente a las áreas rurales, donde el porcentaje se reduce hasta el 27,3%. También se aprecian diferencias por ciudades; así por ejemplo en Estambul, la ciudad más poblada del país con casi 15 millones de habitantes, el 60,5% de las viviendas poseen acceso a la red.
El porcentaje de uso del ordenador entre personas de edades comprendidas entre los 16 y los 74 años alcanza en el país euroasiático el 48,7%, según los datos recopilados por TÜİK, mientras que el uso de internet en ese mismo rango de edades llega al 47,4%. La mayor parte de los turcos, según el estudio, utilizan la red de redes para leer noticias en ediciones digitales de periódicos y revistas online.
Además según indica el muestreo más del 23,7% de los usuarios de internet en Turquía entre los 16 y los 74 años se conecta a la red fuera de casa o el trabajo a través de redes inalámbricas por medio del teléfono móvil. También aumenta el porcentaje de usuarios entre estas edades que adquiere productos o servicios en internet para fines no relacionados con el trabajo, que se incrementó este año en un 3,2% respecto al informe emitido en 2011 hasta alcanzar al 21,8% de los internautas turcos.
El estudio de TÜİK señala por último que para todos los rangos de edades, es mayor el número de hombres que usan tanto el ordenador como internet que el de mujeres. Además pese a que en líneas generales continúa aumentando el porcentaje de hogares en Turquía con acceso a internet, un 27,6% de las viviendas sin internet afirman que no lo necesitan.
Link a la noticia : El porcentaje de hogares turcos con acceso a internet se incrementó en más de cuatro puntos en el último año hasta situarse en el 47,2%, según un reciente estudio llevado a cabo por el Instituto Estadístico Turco (TÜİK) sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el hogar.
El estudio revela que la media de hogares con acceso a internet aumentó en 4,3 puntos con respecto a 2011, cuando era del 42,9%. Se aprecian diferencias entre las zonas urbanas, donde el 55,5% de las casas tienen internet, frente a las áreas rurales, donde el porcentaje se reduce hasta el 27,3%. También se aprecian diferencias por ciudades; así por ejemplo en Estambul, la ciudad más poblada del país con casi 15 millones de habitantes, el 60,5% de las viviendas poseen acceso a la red.
El porcentaje de uso del ordenador entre personas de edades comprendidas entre los 16 y los 74 años alcanza en el país euroasiático el 48,7%, según los datos recopilados por TÜİK, mientras que el uso de internet en ese mismo rango de edades llega al 47,4%. La mayor parte de los turcos, según el estudio, utilizan la red de redes para leer noticias en ediciones digitales de periódicos y revistas online.
Además según indica el muestreo más del 23,7% de los usuarios de internet en Turquía entre los 16 y los 74 años se conecta a la red fuera de casa o el trabajo a través de redes inalámbricas por medio del teléfono móvil. También aumenta el porcentaje de usuarios entre estas edades que adquiere productos o servicios en internet para fines no relacionados con el trabajo, que se incrementó este año en un 3,2% respecto al informe emitido en 2011 hasta alcanzar al 21,8% de los internautas turcos.
El estudio de TÜİK señala por último que para todos los rangos de edades, es mayor el número de hombres que usan tanto el ordenador como internet que el de mujeres. Además pese a que en líneas generales continúa aumentando el porcentaje de hogares en Turquía con acceso a internet, un 27,6% de las viviendas sin internet afirman que no lo necesitan.
Link a la noticia : El porcentaje de hogares turcos con acceso a internet se incrementó en más de cuatro puntos en el último año hasta situarse en el 47,2%, según un reciente estudio llevado a cabo por el Instituto Estadístico Turco (TÜİK) sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el hogar.
El estudio revela que la media de hogares con acceso a internet aumentó en 4,3 puntos con respecto a 2011, cuando era del 42,9%. Se aprecian diferencias entre las zonas urbanas, donde el 55,5% de las casas tienen internet, frente a las áreas rurales, donde el porcentaje se reduce hasta el 27,3%. También se aprecian diferencias por ciudades; así por ejemplo en Estambul, la ciudad más poblada del país con casi 15 millones de habitantes, el 60,5% de las viviendas poseen acceso a la red.
El porcentaje de uso del ordenador entre personas de edades comprendidas entre los 16 y los 74 años alcanza en el país euroasiático el 48,7%, según los datos recopilados por TÜİK, mientras que el uso de internet en ese mismo rango de edades llega al 47,4%. La mayor parte de los turcos, según el estudio, utilizan la red de redes para leer noticias en ediciones digitales de periódicos y revistas online.
Además según indica el muestreo más del 23,7% de los usuarios de internet en Turquía entre los 16 y los 74 años se conecta a la red fuera de casa o el trabajo a través de redes inalámbricas por medio del teléfono móvil. También aumenta el porcentaje de usuarios entre estas edades que adquiere productos o servicios en internet para fines no relacionados con el trabajo, que se incrementó este año en un 3,2% respecto al informe emitido en 2011 hasta alcanzar al 21,8% de los internautas turcos.
El estudio de TÜİK señala por último que para todos los rangos de edades, es mayor el número de hombres que usan tanto el ordenador como internet que el de mujeres. Además pese a que en líneas generales continúa aumentando el porcentaje de hogares en Turquía con acceso a internet, un 27,6% de las viviendas sin internet afirman que no lo necesitan.