Serbia y Turquía tienen buenas relaciones políticas, y en gran medida se ha mejorado la cooperación económica, en el marcó de la cual ocupa un lugar especial el agro, declaró el ministro da Agricultura y Comercio, Dusan Petrovic, al término de la reunión de las delegaciones de agricultura de los dos países. Su homólogo turco, Mehmet Mehdi Eker, acentuó que el intercambio mercantil entre los dos países ha alcanzado en un corto período los 500 millones de dólares, y que hay potencial para su fomento ulterior. Informe de Biljsna Blanusa.
Serbia y Turquía han suscrito contratos sobre el libre comercio y la cooperación en el campo de agricultura, lo cual ha contribuido a mejorar el intercambio mercantil entre los dos países. El intercambio de productos agrícolas y alimenticios está vinculado a un gran número de reglamentaciones y trámites complicados, y dado que se trata de la seguridad de los alimentos, es muy importante el que se haya instituido un comité interestatal, cuya tarea es resolver todas las cuestiones relacionadas al intercambio de productos agrícolas y eliminar las barreras, destacó el ministro Petrovic. Según sus palabras, el volumen del intercambio de productos agrícolas y alimenticios ha aumentado en 2011 en relación con el año 2010, mientras que la exportación total de productos serbios a Turquía es mayor en aproximadamente 80%, con la cual se ha reducido el déficit que había. En los siguientes años puede esperarse que las relaciones mercantiles continúen desarrollándose, sobre todo en el sector del agro, y además de ello, al desarrollo de las relaciones económicas entre los dos países contribuye el gran potencial que hay en la economía serbia para las inversiones turcas, evaluó Petrovic.
El ministro de Alimentos, Agricultura y Ganadería de Turquía, Mehmet Mehdi Eker, destacó que el sector del agro es la base del desarrollo del comercio y de las relaciones económicas entre los dos países. Con la firma del acuerdo sobre la cooperación en este campo, que tuvo lugar el año pasado en Ankara, se han creado las condiciones para el fomento del intercambio de productos agrícolas, lo cual está en interés de la economía serbia y de la turca. En ambos países aproximadamente el 20% de la población se dedica a la agricultura, por lo cual es de singular importancia el desarrollo de este sector, sobre todo en cuanto a las innovaciones tecnológicas en el proceso de producción. La cooperación concreta entre Serbia y Turquía es posible también en el campo de la producción vegetal, la ganadería y la economía hidráulica, lo cual agilizará el comercio. El comercio de productos agrícolas participa con un 10% en el intercambio total entre los dos países, pero hay potencial para que ese porcentaje sea mucho mayor, recalcó Eker.
Los dos ministros han constatado que las relaciones políticas entre Serbia y Turquía son buenas y han destacado que los dos países abogan porque se resuelvan las cuestiones abiertas de una manera pacífica, al objeto de mantener la estabilidad en la región. Petrovic dijo que las posturas de Serbia y Turquía difieren en relación con el tema de Kosovo, pero que Turquía apoya los esfuerzos de Serbia por defender sus intereses nacionales con instrumentos diplomáticos. Él reiteró que la orientación estratégica de Serbia es la asociación a la Unión Europea.Serbia y Turquía tienen buenas relaciones políticas, y en gran medida se ha mejorado la cooperación económica, en el marcó de la cual ocupa un lugar especial el agro, declaró el ministro da Agricultura y Comercio, Dusan Petrovic, al término de la reunión de las delegaciones de agricultura de los dos países. Su homólogo turco, Mehmet Mehdi Eker, acentuó que el intercambio mercantil entre los dos países ha alcanzado en un corto período los 500 millones de dólares, y que hay potencial para su fomento ulterior. Informe de Biljsna Blanusa.
Serbia y Turquía han suscrito contratos sobre el libre comercio y la cooperación en el campo de agricultura, lo cual ha contribuido a mejorar el intercambio mercantil entre los dos países. El intercambio de productos agrícolas y alimenticios está vinculado a un gran número de reglamentaciones y trámites complicados, y dado que se trata de la seguridad de los alimentos, es muy importante el que se haya instituido un comité interestatal, cuya tarea es resolver todas las cuestiones relacionadas al intercambio de productos agrícolas y eliminar las barreras, destacó el ministro Petrovic. Según sus palabras, el volumen del intercambio de productos agrícolas y alimenticios ha aumentado en 2011 en relación con el año 2010, mientras que la exportación total de productos serbios a Turquía es mayor en aproximadamente 80%, con la cual se ha reducido el déficit que había. En los siguientes años puede esperarse que las relaciones mercantiles continúen desarrollándose, sobre todo en el sector del agro, y además de ello, al desarrollo de las relaciones económicas entre los dos países contribuye el gran potencial que hay en la economía serbia para las inversiones turcas, evaluó Petrovic.
El ministro de Alimentos, Agricultura y Ganadería de Turquía, Mehmet Mehdi Eker, destacó que el sector del agro es la base del desarrollo del comercio y de las relaciones económicas entre los dos países. Con la firma del acuerdo sobre la cooperación en este campo, que tuvo lugar el año pasado en Ankara, se han creado las condiciones para el fomento del intercambio de productos agrícolas, lo cual está en interés de la economía serbia y de la turca. En ambos países aproximadamente el 20% de la población se dedica a la agricultura, por lo cual es de singular importancia el desarrollo de este sector, sobre todo en cuanto a las innovaciones tecnológicas en el proceso de producción. La cooperación concreta entre Serbia y Turquía es posible también en el campo de la producción vegetal, la ganadería y la economía hidráulica, lo cual agilizará el comercio. El comercio de productos agrícolas participa con un 10% en el intercambio total entre los dos países, pero hay potencial para que ese porcentaje sea mucho mayor, recalcó Eker.
Los dos ministros han constatado que las relaciones políticas entre Serbia y Turquía son buenas y han destacado que los dos países abogan porque se resuelvan las cuestiones abiertas de una manera pacífica, al objeto de mantener la estabilidad en la región. Petrovic dijo que las posturas de Serbia y Turquía difieren en relación con el tema de Kosovo, pero que Turquía apoya los esfuerzos de Serbia por defender sus intereses nacionales con instrumentos diplomáticos. Él reiteró que la orientación estratégica de Serbia es la asociación a la Unión Europea.Serbia y Turquía tienen buenas relaciones políticas, y en gran medida se ha mejorado la cooperación económica, en el marcó de la cual ocupa un lugar especial el agro, declaró el ministro da Agricultura y Comercio, Dusan Petrovic, al término de la reunión de las delegaciones de agricultura de los dos países. Su homólogo turco, Mehmet Mehdi Eker, acentuó que el intercambio mercantil entre los dos países ha alcanzado en un corto período los 500 millones de dólares, y que hay potencial para su fomento ulterior. Informe de Biljsna Blanusa.
Serbia y Turquía han suscrito contratos sobre el libre comercio y la cooperación en el campo de agricultura, lo cual ha contribuido a mejorar el intercambio mercantil entre los dos países. El intercambio de productos agrícolas y alimenticios está vinculado a un gran número de reglamentaciones y trámites complicados, y dado que se trata de la seguridad de los alimentos, es muy importante el que se haya instituido un comité interestatal, cuya tarea es resolver todas las cuestiones relacionadas al intercambio de productos agrícolas y eliminar las barreras, destacó el ministro Petrovic. Según sus palabras, el volumen del intercambio de productos agrícolas y alimenticios ha aumentado en 2011 en relación con el año 2010, mientras que la exportación total de productos serbios a Turquía es mayor en aproximadamente 80%, con la cual se ha reducido el déficit que había. En los siguientes años puede esperarse que las relaciones mercantiles continúen desarrollándose, sobre todo en el sector del agro, y además de ello, al desarrollo de las relaciones económicas entre los dos países contribuye el gran potencial que hay en la economía serbia para las inversiones turcas, evaluó Petrovic.
El ministro de Alimentos, Agricultura y Ganadería de Turquía, Mehmet Mehdi Eker, destacó que el sector del agro es la base del desarrollo del comercio y de las relaciones económicas entre los dos países. Con la firma del acuerdo sobre la cooperación en este campo, que tuvo lugar el año pasado en Ankara, se han creado las condiciones para el fomento del intercambio de productos agrícolas, lo cual está en interés de la economía serbia y de la turca. En ambos países aproximadamente el 20% de la población se dedica a la agricultura, por lo cual es de singular importancia el desarrollo de este sector, sobre todo en cuanto a las innovaciones tecnológicas en el proceso de producción. La cooperación concreta entre Serbia y Turquía es posible también en el campo de la producción vegetal, la ganadería y la economía hidráulica, lo cual agilizará el comercio. El comercio de productos agrícolas participa con un 10% en el intercambio total entre los dos países, pero hay potencial para que ese porcentaje sea mucho mayor, recalcó Eker.
Los dos ministros han constatado que las relaciones políticas entre Serbia y Turquía son buenas y han destacado que los dos países abogan porque se resuelvan las cuestiones abiertas de una manera pacífica, al objeto de mantener la estabilidad en la región. Petrovic dijo que las posturas de Serbia y Turquía difieren en relación con el tema de Kosovo, pero que Turquía apoya los esfuerzos de Serbia por defender sus intereses nacionales con instrumentos diplomáticos. Él reiteró que la orientación estratégica de Serbia es la asociación a la Unión Europea.