La tasa de paro en Turquía disminuyó en 2,1 puntos durante el año pasado en relación a 2010 hasta situarse en el 9,8%, según datos estadísticos oficiales publicados el jueves por el Instituto de Estadísticas Turco (TurkStat) y citados por la agencia de noticias Anatolia.
Según estas cifras, el número de parados en el país euroasiático cayó en 431.000 personas de un año a otro, pasando de 3.046.000 personas en 2010 a 2.615.000 durante 2011, mientras que la cifra de empleados se incrementó en 1,6 millones hasta alcanzar los 24.100.000 personas el pasado año. En cuanto a la distribución, el paro alcanza actualmente el 11,9% en las áreas urbanas y un 5,8% de la población activa en las zonas rurales.
Estos datos positivos contrastan con las últimas cifras sobre empleo conocidas el jueves para la Eurozona, que señalan cómo el desempleo en los 17 países que la componen se incrementó en enero hasta alcanzar una media del 10,7%, la mayor tasa desde la creación del euro en 1999.
Por países España sigue encabezando los países del euro con mayor número de parados, con un índice de desempleo del 23,3% de la población activa, mientras que Grecia alcanzó el 19,9% durante el pasado mes de diciembre, según las últimas estadísticas publicadas.
Link a la noticia: La tasa de paro en Turquía disminuyó en 2,1 puntos durante el año pasado en relación a 2010 hasta situarse en el 9,8%, según datos estadísticos oficiales publicados el jueves por el Instituto de Estadísticas Turco (TurkStat) y citados por la agencia de noticias Anatolia.
Según estas cifras, el número de parados en el país euroasiático cayó en 431.000 personas de un año a otro, pasando de 3.046.000 personas en 2010 a 2.615.000 durante 2011, mientras que la cifra de empleados se incrementó en 1,6 millones hasta alcanzar los 24.100.000 personas el pasado año. En cuanto a la distribución, el paro alcanza actualmente el 11,9% en las áreas urbanas y un 5,8% de la población activa en las zonas rurales.
Estos datos positivos contrastan con las últimas cifras sobre empleo conocidas el jueves para la Eurozona, que señalan cómo el desempleo en los 17 países que la componen se incrementó en enero hasta alcanzar una media del 10,7%, la mayor tasa desde la creación del euro en 1999.
Por países España sigue encabezando los países del euro con mayor número de parados, con un índice de desempleo del 23,3% de la población activa, mientras que Grecia alcanzó el 19,9% durante el pasado mes de diciembre, según las últimas estadísticas publicadas.
Link a la noticia: La tasa de paro en Turquía disminuyó en 2,1 puntos durante el año pasado en relación a 2010 hasta situarse en el 9,8%, según datos estadísticos oficiales publicados el jueves por el Instituto de Estadísticas Turco (TurkStat) y citados por la agencia de noticias Anatolia.
Según estas cifras, el número de parados en el país euroasiático cayó en 431.000 personas de un año a otro, pasando de 3.046.000 personas en 2010 a 2.615.000 durante 2011, mientras que la cifra de empleados se incrementó en 1,6 millones hasta alcanzar los 24.100.000 personas el pasado año. En cuanto a la distribución, el paro alcanza actualmente el 11,9% en las áreas urbanas y un 5,8% de la población activa en las zonas rurales.
Estos datos positivos contrastan con las últimas cifras sobre empleo conocidas el jueves para la Eurozona, que señalan cómo el desempleo en los 17 países que la componen se incrementó en enero hasta alcanzar una media del 10,7%, la mayor tasa desde la creación del euro en 1999.
Por países España sigue encabezando los países del euro con mayor número de parados, con un índice de desempleo del 23,3% de la población activa, mientras que Grecia alcanzó el 19,9% durante el pasado mes de diciembre, según las últimas estadísticas publicadas.