El primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan partió el sábado en un viaje oficial de cuatro días de duración a China con el objeto de estrechar lazos con el gigante asiático, en la que es la primera visita oficial de un primer ministro turco a este país en 27 años.
Durante su estancia en China se espera que Erdoğan mantenga conversaciones con las principales autoridades del país, a quienes podría pedir una postura más dura con respecto a Siria después de que Pekín junto con Rusia bloquearan las resoluciones en el Consejo de Seguridad de la ONU. Pero la visita del mandatario turco tiene un carácter eminentemente económico y buscar intensificar las crecientes relaciones entre Turquía -que registró en 2010 y 2011 uno de los mayores crecimientos del mundo- y la pujante economía china.
Está previsto que ambos países firmen durante la visita del primer ministro turco varios tratados, incluyendo varios sobre temas energéticos y sobre cooperación en el campo de la energía nuclear, un ámbito en el que Turquía busca acceder a tecnología y acuerdos para construir su primera generación de centrales nucleares.
La prensa turca ha especulado con que también podrían firmarse créditos conjuntos para proyectos energéticos. Yunus İlkay, secretario general de la Asociación Turco-China de Empresarios, declaró al diario turco Hürriyet que entre los posibles acuerdos que podrían firmar ambos países a raíz de la visitar de Erdoğan estarían uno sobre la exención de visado para los viajes de negocios de grandes empresas, así como otros sobre comercio y exportación de alimentos a China.
En su viaje a China, Erdoğan está acompañado por una gran delegación de empresarios, ministros, periodistas y diversos funcionarios y expertos. Su visita se iniciará en la región autónoma de Xinjiang, habitada por la minoría uigur, que mantiene estrechos lazos históricos, culturales y étnicos con los turcos. Con su visita a la capital provincial, Ürümqi, Erdoğan se convierte no sólo en el primer jefe del ejecutivo turco en pisar suelo chino en casi tres décadas sino en el primero en viajar a esta conflictiva región, también llamada “Turquestán”, donde persiste un fuerte sentimiento independentista.
Además de reunirse en Ürümqi con las autoridades regionales, incluyendo su presidente Nur Bekri, el primer ministro visitará la zona industrial turca especialmente desarrollada en esta ciudad para fomentar los lazos comerciales con Turquía.
Su siguiente parada será en Pekín, donde está previsto que el mandatario turco se reúna con las principales autoridades chinas, incluyendo el primer ministro Wen Jiabao, su vice presidente y probable sucesor Xi Jinping, el presidente chino Hu Jintao y el presidente del parlamento Wu Bangguo.
Shangai, considerada como la capital económica de China, será el martes la última parada de este viaje histórico de cuatro días, donde Erdoğan tiene previsto reunirse con los ejecutivos y presidentes de las principales compañías chinas para buscar acuerdos de inversión en Turquía. Link a la noticia: El primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan partió el sábado en un viaje oficial de cuatro días de duración a China con el objeto de estrechar lazos con el gigante asiático, en la que es la primera visita oficial de un primer ministro turco a este país en 27 años.
Durante su estancia en China se espera que Erdoğan mantenga conversaciones con las principales autoridades del país, a quienes podría pedir una postura más dura con respecto a Siria después de que Pekín junto con Rusia bloquearan las resoluciones en el Consejo de Seguridad de la ONU. Pero la visita del mandatario turco tiene un carácter eminentemente económico y buscar intensificar las crecientes relaciones entre Turquía -que registró en 2010 y 2011 uno de los mayores crecimientos del mundo- y la pujante economía china.
Está previsto que ambos países firmen durante la visita del primer ministro turco varios tratados, incluyendo varios sobre temas energéticos y sobre cooperación en el campo de la energía nuclear, un ámbito en el que Turquía busca acceder a tecnología y acuerdos para construir su primera generación de centrales nucleares.
La prensa turca ha especulado con que también podrían firmarse créditos conjuntos para proyectos energéticos. Yunus İlkay, secretario general de la Asociación Turco-China de Empresarios, declaró al diario turco Hürriyet que entre los posibles acuerdos que podrían firmar ambos países a raíz de la visitar de Erdoğan estarían uno sobre la exención de visado para los viajes de negocios de grandes empresas, así como otros sobre comercio y exportación de alimentos a China.
En su viaje a China, Erdoğan está acompañado por una gran delegación de empresarios, ministros, periodistas y diversos funcionarios y expertos. Su visita se iniciará en la región autónoma de Xinjiang, habitada por la minoría uigur, que mantiene estrechos lazos históricos, culturales y étnicos con los turcos. Con su visita a la capital provincial, Ürümqi, Erdoğan se convierte no sólo en el primer jefe del ejecutivo turco en pisar suelo chino en casi tres décadas sino en el primero en viajar a esta conflictiva región, también llamada “Turquestán”, donde persiste un fuerte sentimiento independentista.
Además de reunirse en Ürümqi con las autoridades regionales, incluyendo su presidente Nur Bekri, el primer ministro visitará la zona industrial turca especialmente desarrollada en esta ciudad para fomentar los lazos comerciales con Turquía.
Su siguiente parada será en Pekín, donde está previsto que el mandatario turco se reúna con las principales autoridades chinas, incluyendo el primer ministro Wen Jiabao, su vice presidente y probable sucesor Xi Jinping, el presidente chino Hu Jintao y el presidente del parlamento Wu Bangguo.
Shangai, considerada como la capital económica de China, será el martes la última parada de este viaje histórico de cuatro días, donde Erdoğan tiene previsto reunirse con los ejecutivos y presidentes de las principales compañías chinas para buscar acuerdos de inversión en Turquía. Link a la noticia: El primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan partió el sábado en un viaje oficial de cuatro días de duración a China con el objeto de estrechar lazos con el gigante asiático, en la que es la primera visita oficial de un primer ministro turco a este país en 27 años.
Durante su estancia en China se espera que Erdoğan mantenga conversaciones con las principales autoridades del país, a quienes podría pedir una postura más dura con respecto a Siria después de que Pekín junto con Rusia bloquearan las resoluciones en el Consejo de Seguridad de la ONU. Pero la visita del mandatario turco tiene un carácter eminentemente económico y buscar intensificar las crecientes relaciones entre Turquía -que registró en 2010 y 2011 uno de los mayores crecimientos del mundo- y la pujante economía china.
Está previsto que ambos países firmen durante la visita del primer ministro turco varios tratados, incluyendo varios sobre temas energéticos y sobre cooperación en el campo de la energía nuclear, un ámbito en el que Turquía busca acceder a tecnología y acuerdos para construir su primera generación de centrales nucleares.
La prensa turca ha especulado con que también podrían firmarse créditos conjuntos para proyectos energéticos. Yunus İlkay, secretario general de la Asociación Turco-China de Empresarios, declaró al diario turco Hürriyet que entre los posibles acuerdos que podrían firmar ambos países a raíz de la visitar de Erdoğan estarían uno sobre la exención de visado para los viajes de negocios de grandes empresas, así como otros sobre comercio y exportación de alimentos a China.
En su viaje a China, Erdoğan está acompañado por una gran delegación de empresarios, ministros, periodistas y diversos funcionarios y expertos. Su visita se iniciará en la región autónoma de Xinjiang, habitada por la minoría uigur, que mantiene estrechos lazos históricos, culturales y étnicos con los turcos. Con su visita a la capital provincial, Ürümqi, Erdoğan se convierte no sólo en el primer jefe del ejecutivo turco en pisar suelo chino en casi tres décadas sino en el primero en viajar a esta conflictiva región, también llamada “Turquestán”, donde persiste un fuerte sentimiento independentista.
Además de reunirse en Ürümqi con las autoridades regionales, incluyendo su presidente Nur Bekri, el primer ministro visitará la zona industrial turca especialmente desarrollada en esta ciudad para fomentar los lazos comerciales con Turquía.
Su siguiente parada será en Pekín, donde está previsto que el mandatario turco se reúna con las principales autoridades chinas, incluyendo el primer ministro Wen Jiabao, su vice presidente y probable sucesor Xi Jinping, el presidente chino Hu Jintao y el presidente del parlamento Wu Bangguo.
Shangai, considerada como la capital económica de China, será el martes la última parada de este viaje histórico de cuatro días, donde Erdoğan tiene previsto reunirse con los ejecutivos y presidentes de las principales compañías chinas para buscar acuerdos de inversión en Turquía. Link a la noticia: