La Cámara organiza una charla sobre las oportunidades de negocio en el mercado turco con Conexio

La Cámara de Comercio promueve una sesión informativa sobre las oportunidades de negocio en Turquía, como paso previo a la organización de una misión comercial que se desarrollará el próximo mes de junio, orientada al sector naval. La charla se celebrará este viernes, día 23, a partir de las 09.30 horas y será de carácter gratuito para los socios, que deberán inscribirse previamente.

En la reunión se informará sobre la situación general de la economía turca y sobre las oportunidades de negocio que se pueden encontrar en los sectores más relevantes. La charla correrá a cargo de Javier Paredes, un consultor con amplia experiencia en este mercado que, entre otras cosas, presentará experiencias de éxito de empresas españolas en aquel país. Los interesados podrán, además de asistir a la charla, concertar reuniones individuales con el citado consultor.

Desde la Cámara se indica que en la elección de Turquía como destino de una misión comercial se ha tenido en cuenta que se trata de la decimoséptima economía del mundo y que ha triplicado su PIB durante la última década, hasta llegar a alcanzar el de países como Holanda o Suiza en valor nominal.

Turquía ha experimentado un importante crecimiento durante los últimos dos años –del 8,9 y el 7%– gracias a una potente demanda interna. Para este ejercicio 2012 está prevista una caída de la tasa de crecimiento, pero pese a ello el país sigue teniendo un gran atractivo para los inversores extranjeros. La Unión Europea es el principal proveedor del mercado turco.La Cámara de Comercio promueve una sesión informativa sobre las oportunidades de negocio en Turquía, como paso previo a la organización de una misión comercial que se desarrollará el próximo mes de junio, orientada al sector naval. La charla se celebrará este viernes, día 23, a partir de las 09.30 horas y será de carácter gratuito para los socios, que deberán inscribirse previamente.

En la reunión se informará sobre la situación general de la economía turca y sobre las oportunidades de negocio que se pueden encontrar en los sectores más relevantes. La charla correrá a cargo de Javier Paredes, un consultor con amplia experiencia en este mercado que, entre otras cosas, presentará experiencias de éxito de empresas españolas en aquel país. Los interesados podrán, además de asistir a la charla, concertar reuniones individuales con el citado consultor.

Desde la Cámara se indica que en la elección de Turquía como destino de una misión comercial se ha tenido en cuenta que se trata de la decimoséptima economía del mundo y que ha triplicado su PIB durante la última década, hasta llegar a alcanzar el de países como Holanda o Suiza en valor nominal.

Turquía ha experimentado un importante crecimiento durante los últimos dos años –del 8,9 y el 7%– gracias a una potente demanda interna. Para este ejercicio 2012 está prevista una caída de la tasa de crecimiento, pero pese a ello el país sigue teniendo un gran atractivo para los inversores extranjeros. La Unión Europea es el principal proveedor del mercado turco.La Cámara de Comercio promueve una sesión informativa sobre las oportunidades de negocio en Turquía, como paso previo a la organización de una misión comercial que se desarrollará el próximo mes de junio, orientada al sector naval. La charla se celebrará este viernes, día 23, a partir de las 09.30 horas y será de carácter gratuito para los socios, que deberán inscribirse previamente.

En la reunión se informará sobre la situación general de la economía turca y sobre las oportunidades de negocio que se pueden encontrar en los sectores más relevantes. La charla correrá a cargo de Javier Paredes, un consultor con amplia experiencia en este mercado que, entre otras cosas, presentará experiencias de éxito de empresas españolas en aquel país. Los interesados podrán, además de asistir a la charla, concertar reuniones individuales con el citado consultor.

Desde la Cámara se indica que en la elección de Turquía como destino de una misión comercial se ha tenido en cuenta que se trata de la decimoséptima economía del mundo y que ha triplicado su PIB durante la última década, hasta llegar a alcanzar el de países como Holanda o Suiza en valor nominal.

Turquía ha experimentado un importante crecimiento durante los últimos dos años –del 8,9 y el 7%– gracias a una potente demanda interna. Para este ejercicio 2012 está prevista una caída de la tasa de crecimiento, pero pese a ello el país sigue teniendo un gran atractivo para los inversores extranjeros. La Unión Europea es el principal proveedor del mercado turco.

LinkedIn