Rusia, Bielorrusia y Kazajistán fundan la ”Unión Euroasiática”

Tres antiguos miembros de la Unión Soviética firmaron el viernes un acuerdo que representa el germen hacia la creación de la Unión Euroasiática, un proyecto auspiciado por el primer ministro ruso Vladimir Putin que tiene como objetivo crear una asociación similar a la Unión Europea que abarque a los antiguos estados de la URSS.

El presidente ruso Dmitry Medvedev , junto con sus homólogos bielorruso y kazajo, Alexander Lukashenko y Nursultan Nazarbayev, firmaron el viernes en Moscú la declaración que sienta las bases para una mayor integración económica y que supone el primer paso hacia la consecución del proyecto de la Unión Euroasiática.

Putin, el impulsor del proyecto, habló por primera vez de esta idea poco después de anunciar que buscaría su reelección como presidente ruso en las elecciones previstas para 2012. En un artículo publicado en la prensa, el actual primer ministro de Rusia afirmaba que la Unión Euroasiática se construiría sobre la experiencia de la Unión Europea y que supondría todo un “paso histórico” para los antiguos estados que conformaban la Unión Soviética; pero este ex oficial de la KGB que en una ocasión describió la caída de la Unión Soviética como la mayor tragedia geopolítica del siglo XX negó que tratase de volver a crear un ente similar a la extinga URSS.

Rusia, Bielorrusia y Kazajistán ya poseen actualmente un acuerdo de unión aduanera, pero la Unión Euroasiática representa un paso más allá, ya que además de buscar la creación de un espacio económico único a semejanza de la UE -que está previsto que entre en vigor en 2012- tendrá también un órgano ejecutivo que podría llamarse la Comisión Económica Euroasiática, y cuyo concepto y funciones parecen muy similares a la Comisión Europea.

“La Comisión será neutral en relación a los países integrantes, y gradualmente asumirá la soberanía de los países”, explicó el Kremlin en un comunicado. Si bien no hay una fecha oficial para la fundación propiamente dicha de la Unión Euroasiática, la prensa rusa afirmó citando fuentes del Kremlin que el objetivo está puesto en 2015, y que además de los tres estados fundadores cualquier estado de los que conformaban la antigua URSS podrá unirse en cualquier momento.Tres antiguos miembros de la Unión Soviética firmaron el viernes un acuerdo que representa el germen hacia la creación de la Unión Euroasiática, un proyecto auspiciado por el primer ministro ruso Vladimir Putin que tiene como objetivo crear una asociación similar a la Unión Europea que abarque a los antiguos estados de la URSS.

El presidente ruso Dmitry Medvedev , junto con sus homólogos bielorruso y kazajo, Alexander Lukashenko y Nursultan Nazarbayev, firmaron el viernes en Moscú la declaración que sienta las bases para una mayor integración económica y que supone el primer paso hacia la consecución del proyecto de la Unión Euroasiática.

Putin, el impulsor del proyecto, habló por primera vez de esta idea poco después de anunciar que buscaría su reelección como presidente ruso en las elecciones previstas para 2012. En un artículo publicado en la prensa, el actual primer ministro de Rusia afirmaba que la Unión Euroasiática se construiría sobre la experiencia de la Unión Europea y que supondría todo un “paso histórico” para los antiguos estados que conformaban la Unión Soviética; pero este ex oficial de la KGB que en una ocasión describió la caída de la Unión Soviética como la mayor tragedia geopolítica del siglo XX negó que tratase de volver a crear un ente similar a la extinga URSS.

Rusia, Bielorrusia y Kazajistán ya poseen actualmente un acuerdo de unión aduanera, pero la Unión Euroasiática representa un paso más allá, ya que además de buscar la creación de un espacio económico único a semejanza de la UE -que está previsto que entre en vigor en 2012- tendrá también un órgano ejecutivo que podría llamarse la Comisión Económica Euroasiática, y cuyo concepto y funciones parecen muy similares a la Comisión Europea.

“La Comisión será neutral en relación a los países integrantes, y gradualmente asumirá la soberanía de los países”, explicó el Kremlin en un comunicado. Si bien no hay una fecha oficial para la fundación propiamente dicha de la Unión Euroasiática, la prensa rusa afirmó citando fuentes del Kremlin que el objetivo está puesto en 2015, y que además de los tres estados fundadores cualquier estado de los que conformaban la antigua URSS podrá unirse en cualquier momento. Link a la noticia:Tres antiguos miembros de la Unión Soviética firmaron el viernes un acuerdo que representa el germen hacia la creación de la Unión Euroasiática, un proyecto auspiciado por el primer ministro ruso Vladimir Putin que tiene como objetivo crear una asociación similar a la Unión Europea que abarque a los antiguos estados de la URSS.

El presidente ruso Dmitry Medvedev , junto con sus homólogos bielorruso y kazajo, Alexander Lukashenko y Nursultan Nazarbayev, firmaron el viernes en Moscú la declaración que sienta las bases para una mayor integración económica y que supone el primer paso hacia la consecución del proyecto de la Unión Euroasiática.

Putin, el impulsor del proyecto, habló por primera vez de esta idea poco después de anunciar que buscaría su reelección como presidente ruso en las elecciones previstas para 2012. En un artículo publicado en la prensa, el actual primer ministro de Rusia afirmaba que la Unión Euroasiática se construiría sobre la experiencia de la Unión Europea y que supondría todo un “paso histórico” para los antiguos estados que conformaban la Unión Soviética; pero este ex oficial de la KGB que en una ocasión describió la caída de la Unión Soviética como la mayor tragedia geopolítica del siglo XX negó que tratase de volver a crear un ente similar a la extinga URSS.

Rusia, Bielorrusia y Kazajistán ya poseen actualmente un acuerdo de unión aduanera, pero la Unión Euroasiática representa un paso más allá, ya que además de buscar la creación de un espacio económico único a semejanza de la UE -que está previsto que entre en vigor en 2012- tendrá también un órgano ejecutivo que podría llamarse la Comisión Económica Euroasiática, y cuyo concepto y funciones parecen muy similares a la Comisión Europea.

“La Comisión será neutral en relación a los países integrantes, y gradualmente asumirá la soberanía de los países”, explicó el Kremlin en un comunicado. Si bien no hay una fecha oficial para la fundación propiamente dicha de la Unión Euroasiática, la prensa rusa afirmó citando fuentes del Kremlin que el objetivo está puesto en 2015, y que además de los tres estados fundadores cualquier estado de los que conformaban la antigua URSS podrá unirse en cualquier momento.

LinkedIn