Turquía reutilizará por primera vez aguas residuales tras su desinfección

“El proyecto sobre el Uso de las Aguas Residuales Domésticas Desinfeccionadas en la Irrigación Agrícola” entre Turquía y Holanda dará comienzo en septiembre.

El Ministerio de Bosques y Asuntos Hídricos informó que Turquía pondrá en marcha el proyecto que facilitará por primera vez que las aguas residuales se utilicen en la irrigación agrícola tras su desinfección con las nuevas tecnologías.

“El proyecto sobre el Uso de las Aguas Residuales Domésticas Desinfeccionadas en la Irrigación Agrícola”, impulsado por Turquía y Holanda, arrancará en el mes de septiembre.

La aplicación piloto del proyecto tendrá lugar en la Cuenca de Akarçay en la provincia de Afyon, al oeste de Turquía. Se establecerá un complejo para la desinfección de las aguas residuales domésticas. Gracias al proyecto, las aguas residuales domésticas desinfectadas se utilizarán en la irrigación agrícola.

El proyecto, que facilitará que los recursos hídricos se utilicen de manera más efectiva, se entenderá en todo el país.

Tras su puesta en marcha, se protegerán los recursos medioambientales e hídricos, se asegurará fecundidad en la irrigación agrícola y además se obtendrá una subida en los ingresos económicos.

El proyecto se cumplirá con la donación de 750 mil euros que asignará por el gobierno holandés.

Link a la noticia:“El proyecto sobre el Uso de las Aguas Residuales Domésticas Desinfeccionadas en la Irrigación Agrícola” entre Turquía y Holanda dará comienzo en septiembre.

El Ministerio de Bosques y Asuntos Hídricos informó que Turquía pondrá en marcha el proyecto que facilitará por primera vez que las aguas residuales se utilicen en la irrigación agrícola tras su desinfección con las nuevas tecnologías.

“El proyecto sobre el Uso de las Aguas Residuales Domésticas Desinfeccionadas en la Irrigación Agrícola”, impulsado por Turquía y Holanda, arrancará en el mes de septiembre.

La aplicación piloto del proyecto tendrá lugar en la Cuenca de Akarçay en la provincia de Afyon, al oeste de Turquía. Se establecerá un complejo para la desinfección de las aguas residuales domésticas. Gracias al proyecto, las aguas residuales domésticas desinfectadas se utilizarán en la irrigación agrícola.

El proyecto, que facilitará que los recursos hídricos se utilicen de manera más efectiva, se entenderá en todo el país.

Tras su puesta en marcha, se protegerán los recursos medioambientales e hídricos, se asegurará fecundidad en la irrigación agrícola y además se obtendrá una subida en los ingresos económicos.

El proyecto se cumplirá con la donación de 750 mil euros que asignará por el gobierno holandés.

Link a la noticia:“El proyecto sobre el Uso de las Aguas Residuales Domésticas Desinfeccionadas en la Irrigación Agrícola” entre Turquía y Holanda dará comienzo en septiembre.

El Ministerio de Bosques y Asuntos Hídricos informó que Turquía pondrá en marcha el proyecto que facilitará por primera vez que las aguas residuales se utilicen en la irrigación agrícola tras su desinfección con las nuevas tecnologías.

“El proyecto sobre el Uso de las Aguas Residuales Domésticas Desinfeccionadas en la Irrigación Agrícola”, impulsado por Turquía y Holanda, arrancará en el mes de septiembre.

La aplicación piloto del proyecto tendrá lugar en la Cuenca de Akarçay en la provincia de Afyon, al oeste de Turquía. Se establecerá un complejo para la desinfección de las aguas residuales domésticas. Gracias al proyecto, las aguas residuales domésticas desinfectadas se utilizarán en la irrigación agrícola.

El proyecto, que facilitará que los recursos hídricos se utilicen de manera más efectiva, se entenderá en todo el país.

Tras su puesta en marcha, se protegerán los recursos medioambientales e hídricos, se asegurará fecundidad en la irrigación agrícola y además se obtendrá una subida en los ingresos económicos.

El proyecto se cumplirá con la donación de 750 mil euros que asignará por el gobierno holandés.

Link a la noticia:

LinkedIn