El ministro turco de Energía y Recursos Naturales, Taner Yildiz, ha inaugurado hoy la primera perforación en exploración petrolífera en la parte norte de Chipre, bajo dominio turcochipriota.
El acto, transmitido en directo por la emisora turca NTV, contó con la presencia de Dervis Eroglu e Irsen Küçük, presidente y primer ministro de la República Turca del Norte de Chipre, entidad sólo reconocida por Turquía, que controla el tercio norte de la isla dividida desde una invasión turca en 1974.
El proyecto, como recordó Yildiz en la ceremonia, constituye una reacción a la iniciativa de la exploración de yacimientos petrolíferos, lanzada el año pasado por la República de Chipre, el Estado miembro de la UE que controla la parte meridional, aunque representa, teóricamente, a toda la isla.
La compañía petrolera nacional turca TPAO lleva a cabo esta perforación de sondeo cerca de la ciudad de Famagusta, aunque la probabilidad de que este primer intento ya tenga éxito “es de uno entre mil” ,como se encargó de recordar Yildiz.
La compañía asegura que podrá perforar hasta una profundidad de 3.000 metros, y si los sondeos en tierra firme dan resultado, podría pensarse en establecer también plataformas petrolíferas en las zonas marítimas adyacentes.
En septiembre pasado, un barco de exploración sísmica turco ya había realizado algunos trabajos previos en aguas cercanas a la isla y Ankara envió incluso tres fragatas a la zona en lo que se interpretó como un gesto hostil hacia las actividades de perforación de la República de Chipre.
Chipre ha otorgado una licencia de exploración a la empresa estadounidense Noble Energy, que en septiembre empezó a perforar el lecho marítimo a unos 150 kilómetros al sur de la isla, en el llamado ‘Bloque 12’ en búsqueda de gas natural.
Hace pocos años se descubrió en el mar entre Chipre e Israel el llamado ‘campo Leviatán’, que podría contener unos 3,4 billones de metros cúbicos de gas natural, con lo que sería uno de los mayores yacimientos del mundo.
Turquía protestó contra la búsqueda de hidrocarburos por parte de Chipre, ya que los recursos naturales, argumenta, pertenecen a toda la población chipriota y no deben explotarse antes de que se halle una solución para reunificar la isla dividida.
Link a la noticiaEl ministro turco de Energía y Recursos Naturales, Taner Yildiz, ha inaugurado hoy la primera perforación en exploración petrolífera en la parte norte de Chipre, bajo dominio turcochipriota.
El acto, transmitido en directo por la emisora turca NTV, contó con la presencia de Dervis Eroglu e Irsen Küçük, presidente y primer ministro de la República Turca del Norte de Chipre, entidad sólo reconocida por Turquía, que controla el tercio norte de la isla dividida desde una invasión turca en 1974.
El proyecto, como recordó Yildiz en la ceremonia, constituye una reacción a la iniciativa de la exploración de yacimientos petrolíferos, lanzada el año pasado por la República de Chipre, el Estado miembro de la UE que controla la parte meridional, aunque representa, teóricamente, a toda la isla.
La compañía petrolera nacional turca TPAO lleva a cabo esta perforación de sondeo cerca de la ciudad de Famagusta, aunque la probabilidad de que este primer intento ya tenga éxito “es de uno entre mil” ,como se encargó de recordar Yildiz.
La compañía asegura que podrá perforar hasta una profundidad de 3.000 metros, y si los sondeos en tierra firme dan resultado, podría pensarse en establecer también plataformas petrolíferas en las zonas marítimas adyacentes.
En septiembre pasado, un barco de exploración sísmica turco ya había realizado algunos trabajos previos en aguas cercanas a la isla y Ankara envió incluso tres fragatas a la zona en lo que se interpretó como un gesto hostil hacia las actividades de perforación de la República de Chipre.
Chipre ha otorgado una licencia de exploración a la empresa estadounidense Noble Energy, que en septiembre empezó a perforar el lecho marítimo a unos 150 kilómetros al sur de la isla, en el llamado ‘Bloque 12’ en búsqueda de gas natural.
Hace pocos años se descubrió en el mar entre Chipre e Israel el llamado ‘campo Leviatán’, que podría contener unos 3,4 billones de metros cúbicos de gas natural, con lo que sería uno de los mayores yacimientos del mundo.
Turquía protestó contra la búsqueda de hidrocarburos por parte de Chipre, ya que los recursos naturales, argumenta, pertenecen a toda la población chipriota y no deben explotarse antes de que se halle una solución para reunificar la isla dividida.
Link a la noticiaEl ministro turco de Energía y Recursos Naturales, Taner Yildiz, ha inaugurado hoy la primera perforación en exploración petrolífera en la parte norte de Chipre, bajo dominio turcochipriota.
El acto, transmitido en directo por la emisora turca NTV, contó con la presencia de Dervis Eroglu e Irsen Küçük, presidente y primer ministro de la República Turca del Norte de Chipre, entidad sólo reconocida por Turquía, que controla el tercio norte de la isla dividida desde una invasión turca en 1974.
El proyecto, como recordó Yildiz en la ceremonia, constituye una reacción a la iniciativa de la exploración de yacimientos petrolíferos, lanzada el año pasado por la República de Chipre, el Estado miembro de la UE que controla la parte meridional, aunque representa, teóricamente, a toda la isla.
La compañía petrolera nacional turca TPAO lleva a cabo esta perforación de sondeo cerca de la ciudad de Famagusta, aunque la probabilidad de que este primer intento ya tenga éxito “es de uno entre mil” ,como se encargó de recordar Yildiz.
La compañía asegura que podrá perforar hasta una profundidad de 3.000 metros, y si los sondeos en tierra firme dan resultado, podría pensarse en establecer también plataformas petrolíferas en las zonas marítimas adyacentes.
En septiembre pasado, un barco de exploración sísmica turco ya había realizado algunos trabajos previos en aguas cercanas a la isla y Ankara envió incluso tres fragatas a la zona en lo que se interpretó como un gesto hostil hacia las actividades de perforación de la República de Chipre.
Chipre ha otorgado una licencia de exploración a la empresa estadounidense Noble Energy, que en septiembre empezó a perforar el lecho marítimo a unos 150 kilómetros al sur de la isla, en el llamado ‘Bloque 12’ en búsqueda de gas natural.
Hace pocos años se descubrió en el mar entre Chipre e Israel el llamado ‘campo Leviatán’, que podría contener unos 3,4 billones de metros cúbicos de gas natural, con lo que sería uno de los mayores yacimientos del mundo.
Turquía protestó contra la búsqueda de hidrocarburos por parte de Chipre, ya que los recursos naturales, argumenta, pertenecen a toda la población chipriota y no deben explotarse antes de que se halle una solución para reunificar la isla dividida.