El Producto Interior Bruto (PIB) de Turquía creció durante el pasado año el 8,9%, una cifra muy por encima de los países de la UE y de la región. Turquía, puente natural entre Oriente y Occidente, en la actualidad, es la decimosexta mayor economía del mundo. Los organismos internacionales (OCDE) prevén una tasa de crecimiento media del 6,7% durante los próximos 6 años y sitúa al país junto a Brasil, China, Rusia e India como uno de los países más interesantes para inversiones a largo plazo.
Estas cifras sobre la economía y el mercado turco están abriendo nuevas posibilidades a las empresas españolas. Para debatir sobre las oportunidades de cooperación e inversión entre España y Turquía se celebrará el próximo jueves 13 de octubre, en la sede de la CEOE en Madrid (C/ Diego de León, 50), el I Foro Nexus “Turquía, un puente a nuevos mercados” (www.nexus-fp.com/turquia). Un encuentro organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la patronal turca DEIK y Nexus Fostering Partnership y cuenta con la colaboración del Dogus Group, el Banco Garanti, y la Agencia de Apoyo y Promoción de Inversiones en Turquía (Invest in Turkey).
Turquía cuenta con más de 25.000 empresas de capital internacional entre ellas, también otras grandes marcas españolas como Grupo Antolin, Fagor, La Caixa, Sabadell, OHL, Mango o Zara.
BBVA está presente en el mercado turco a través de su participación en el Banco Garanti con el 24,9% (perteneciente al grupo industrial Dogus), siendo ésta la mayor operación realizada por una empresa española en Turquía.
La economía turca ha mostrado un fácil acceso a 1.500 millones de consumidores que suman un total de 25 billones de dólares de PIB (Europa, Oriente Próximo y Asia). El sector privado turco aumentó en un 217% sus exportaciones de 2002 a 2010 y la Unión Aduanera con la UE así como los acuerdos de libre comercio suscritos con 20 países hacen de Turquía uno de los países más liberales en materia de comercio.El Producto Interior Bruto (PIB) de Turquía creció durante el pasado año el 8,9%, una cifra muy por encima de los países de la UE y de la región. Turquía, puente natural entre Oriente y Occidente, en la actualidad, es la decimosexta mayor economía del mundo. Los organismos internacionales (OCDE) prevén una tasa de crecimiento media del 6,7% durante los próximos 6 años y sitúa al país junto a Brasil, China, Rusia e India como uno de los países más interesantes para inversiones a largo plazo.
Estas cifras sobre la economía y el mercado turco están abriendo nuevas posibilidades a las empresas españolas. Para debatir sobre las oportunidades de cooperación e inversión entre España y Turquía se celebrará el próximo jueves 13 de octubre, en la sede de la CEOE en Madrid (C/ Diego de León, 50), el I Foro Nexus “Turquía, un puente a nuevos mercados” (www.nexus-fp.com/turquia). Un encuentro organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la patronal turca DEIK y Nexus Fostering Partnership y cuenta con la colaboración del Dogus Group, el Banco Garanti, y la Agencia de Apoyo y Promoción de Inversiones en Turquía (Invest in Turkey).
Turquía cuenta con más de 25.000 empresas de capital internacional entre ellas, también otras grandes marcas españolas como Grupo Antolin, Fagor, La Caixa, Sabadell, OHL, Mango o Zara.
BBVA está presente en el mercado turco a través de su participación en el Banco Garanti con el 24,9% (perteneciente al grupo industrial Dogus), siendo ésta la mayor operación realizada por una empresa española en Turquía.
La economía turca ha mostrado un fácil acceso a 1.500 millones de consumidores que suman un total de 25 billones de dólares de PIB (Europa, Oriente Próximo y Asia). El sector privado turco aumentó en un 217% sus exportaciones de 2002 a 2010 y la Unión Aduanera con la UE así como los acuerdos de libre comercio suscritos con 20 países hacen de Turquía uno de los países más liberales en materia de comercio.El Producto Interior Bruto (PIB) de Turquía creció durante el pasado año el 8,9%, una cifra muy por encima de los países de la UE y de la región. Turquía, puente natural entre Oriente y Occidente, en la actualidad, es la decimosexta mayor economía del mundo. Los organismos internacionales (OCDE) prevén una tasa de crecimiento media del 6,7% durante los próximos 6 años y sitúa al país junto a Brasil, China, Rusia e India como uno de los países más interesantes para inversiones a largo plazo.
Estas cifras sobre la economía y el mercado turco están abriendo nuevas posibilidades a las empresas españolas. Para debatir sobre las oportunidades de cooperación e inversión entre España y Turquía se celebrará el próximo jueves 13 de octubre, en la sede de la CEOE en Madrid (C/ Diego de León, 50), el I Foro Nexus “Turquía, un puente a nuevos mercados” (www.nexus-fp.com/turquia). Un encuentro organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la patronal turca DEIK y Nexus Fostering Partnership y cuenta con la colaboración del Dogus Group, el Banco Garanti, y la Agencia de Apoyo y Promoción de Inversiones en Turquía (Invest in Turkey).
Turquía cuenta con más de 25.000 empresas de capital internacional entre ellas, también otras grandes marcas españolas como Grupo Antolin, Fagor, La Caixa, Sabadell, OHL, Mango o Zara.
BBVA está presente en el mercado turco a través de su participación en el Banco Garanti con el 24,9% (perteneciente al grupo industrial Dogus), siendo ésta la mayor operación realizada por una empresa española en Turquía.
La economía turca ha mostrado un fácil acceso a 1.500 millones de consumidores que suman un total de 25 billones de dólares de PIB (Europa, Oriente Próximo y Asia). El sector privado turco aumentó en un 217% sus exportaciones de 2002 a 2010 y la Unión Aduanera con la UE así como los acuerdos de libre comercio suscritos con 20 países hacen de Turquía uno de los países más liberales en materia de comercio.