Turquía dejará atrás a los gigantes del mundo, conforme a la OCDE

Turquía ocupa la séptima posición en el ritmo de crecimiento promedio en el período entre los años 2011 y 2060, y adelanta a numerosos países industrializados, según el informe “Mirando hacia el 2060: Perspectivas de Crecimiento a Largo Plazo” de la OCDE.

Está previsto que el mayor crecimiento económico se registre por la India, con un ritmo de crecimiento promedio de 5,1% en el período entre los años 2011 y 2060, conforme al reporte “Mirando hacia el 2060: Perspectivas de Crecimiento a Largo Plazo”, preparado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Según el informe, Indonesia, con una tasa de crecimiento de 4,1%, y China, llamada como el “centro de producción del mundo”, con el 4%, seguirán a la India. Y detrás de esos países se encuentran Arabia Saudí con el 3,1%, Sudáfrica y México con el 3%.

De acuerdo con las predicciones de la OCDE, Turquía ocupa la séptima posición en el ritmo de crecimiento promedio en el período entre los años 2011 y 2060. Está previsto que Turquía crezca en este período en promedio un 2,9% y que deje atrás a Estados Unidos con el 2,1%, al Reino Unido con el 2,1%, a Rusia con el 1,9%, a Japón con el 1,3%, y a Francia con el 1,6%.

Además, conforme al informe, Brasil, cuyo ritmo de crecimiento promedio anual está previsto un 2,8% en este período, y Argentina con el 2,7%, seguirán a Turquía.

Link a la noticia:Turquía ocupa la séptima posición en el ritmo de crecimiento promedio en el período entre los años 2011 y 2060, y adelanta a numerosos países industrializados, según el informe “Mirando hacia el 2060: Perspectivas de Crecimiento a Largo Plazo” de la OCDE.

Está previsto que el mayor crecimiento económico se registre por la India, con un ritmo de crecimiento promedio de 5,1% en el período entre los años 2011 y 2060, conforme al reporte “Mirando hacia el 2060: Perspectivas de Crecimiento a Largo Plazo”, preparado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Según el informe, Indonesia, con una tasa de crecimiento de 4,1%, y China, llamada como el “centro de producción del mundo”, con el 4%, seguirán a la India. Y detrás de esos países se encuentran Arabia Saudí con el 3,1%, Sudáfrica y México con el 3%.

De acuerdo con las predicciones de la OCDE, Turquía ocupa la séptima posición en el ritmo de crecimiento promedio en el período entre los años 2011 y 2060. Está previsto que Turquía crezca en este período en promedio un 2,9% y que deje atrás a Estados Unidos con el 2,1%, al Reino Unido con el 2,1%, a Rusia con el 1,9%, a Japón con el 1,3%, y a Francia con el 1,6%.

Además, conforme al informe, Brasil, cuyo ritmo de crecimiento promedio anual está previsto un 2,8% en este período, y Argentina con el 2,7%, seguirán a Turquía.

Link a la noticia:Turquía ocupa la séptima posición en el ritmo de crecimiento promedio en el período entre los años 2011 y 2060, y adelanta a numerosos países industrializados, según el informe “Mirando hacia el 2060: Perspectivas de Crecimiento a Largo Plazo” de la OCDE.

Está previsto que el mayor crecimiento económico se registre por la India, con un ritmo de crecimiento promedio de 5,1% en el período entre los años 2011 y 2060, conforme al reporte “Mirando hacia el 2060: Perspectivas de Crecimiento a Largo Plazo”, preparado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Según el informe, Indonesia, con una tasa de crecimiento de 4,1%, y China, llamada como el “centro de producción del mundo”, con el 4%, seguirán a la India. Y detrás de esos países se encuentran Arabia Saudí con el 3,1%, Sudáfrica y México con el 3%.

De acuerdo con las predicciones de la OCDE, Turquía ocupa la séptima posición en el ritmo de crecimiento promedio en el período entre los años 2011 y 2060. Está previsto que Turquía crezca en este período en promedio un 2,9% y que deje atrás a Estados Unidos con el 2,1%, al Reino Unido con el 2,1%, a Rusia con el 1,9%, a Japón con el 1,3%, y a Francia con el 1,6%.

Además, conforme al informe, Brasil, cuyo ritmo de crecimiento promedio anual está previsto un 2,8% en este período, y Argentina con el 2,7%, seguirán a Turquía.

Link a la noticia:

LinkedIn