Un ambicioso proyecto transferirá agua desde Anatolia hasta el norte de Chipre

El ministro de Aguas de Turquía, Veysel Eroğlu, anunció recientemente que los trabajos para construir un gran acueducto de agua potable entre Turquía y la República Turca del Norte de Chipre (KKTC) estarán completados en el plazo de sólo dos años, según publicó el viernes la prensa turca.

El proyecto, que comprende un total de cuatro fases diferentes, se inició con la construcción de la presa de Anamur Alaköprü en la provincia meridional de Mersin, cuyas costas se sitúan justamente frente a la isla mediterránea.

Según explicó Eroğlu el próximo 30 de marzo se iniciarán las obras para la construcción de la presa de Geçitköy, que constituye la segunda fase del proyecto y que estará ubicada junto al tramo final del acueducto en Kyrenia, en la costa del norte de Chipre. Las otras dos fases comprenden la construcción de varias instalaciones de tierra así como de una tubería de 80 kilómetros de largo, cuya longitud total superará los 100 kilómetros entre uno y otro embalse.

Con esta obra, con un coste estimado en 850 millones de liras (unos 355 millones de euros), se pretende proporcionar cada año 75 millones de metros cúbicos de agua al norte de Chipre, lo que en la práctica según afirmó el ministro supondrá que la KKTC no volverá a sufrir restricciones o problemas de abastecimiento de agua al menos durante los próximos 50 años.

Eroğlu tampoco descartó que la transferencia de agua pudiera incluir también al sur de la isla de mayoría griega. “Tenemos agua de sobra. Si hay (un acuerdo de) paz en la isla, podemos transferir el agua necesaria también a la zona griega… Lo haremos”, aseguró.

Una de las posibilidades que está contemplando el Ministerio de Aguas de Turquía es la de extender en un futuro ese acueducto más allá de Chipre hasta la Franja de Gaza, como parte de un antiguo proyecto denominado “Agua de Paz” que fue ideado en los años 80 para trasladar agua hasta zonas áridas de Oriente Medio, pero que finalmente había caído en el olvido.

Fue el entonces primer ministro turco Turgut Özal quien en 1986 habló de construir al menos dos acueductos que llevasen el preciado líquido por tierra hasta varios países de Oriente Medio, atravesando Siria, Jordania, Arabia Saudí y Kuwait, e incluso llegando hasta países del Golfo Pérsico como Bahréin o Qatar. A finales de los 90 se construyeron incluso varias instalaciones en Antalya para transferir agua del río Manavgat a Israel, Jordania y Líbano. Finalmente el proyecto quedó sin embargo suspendido debido a la falta de demanda. Link a la noticia: El ministro de Aguas de Turquía, Veysel Eroğlu, anunció recientemente que los trabajos para construir un gran acueducto de agua potable entre Turquía y la República Turca del Norte de Chipre (KKTC) estarán completados en el plazo de sólo dos años, según publicó el viernes la prensa turca.

El proyecto, que comprende un total de cuatro fases diferentes, se inició con la construcción de la presa de Anamur Alaköprü en la provincia meridional de Mersin, cuyas costas se sitúan justamente frente a la isla mediterránea.

Según explicó Eroğlu el próximo 30 de marzo se iniciarán las obras para la construcción de la presa de Geçitköy, que constituye la segunda fase del proyecto y que estará ubicada junto al tramo final del acueducto en Kyrenia, en la costa del norte de Chipre. Las otras dos fases comprenden la construcción de varias instalaciones de tierra así como de una tubería de 80 kilómetros de largo, cuya longitud total superará los 100 kilómetros entre uno y otro embalse.

Con esta obra, con un coste estimado en 850 millones de liras (unos 355 millones de euros), se pretende proporcionar cada año 75 millones de metros cúbicos de agua al norte de Chipre, lo que en la práctica según afirmó el ministro supondrá que la KKTC no volverá a sufrir restricciones o problemas de abastecimiento de agua al menos durante los próximos 50 años.

Eroğlu tampoco descartó que la transferencia de agua pudiera incluir también al sur de la isla de mayoría griega. “Tenemos agua de sobra. Si hay (un acuerdo de) paz en la isla, podemos transferir el agua necesaria también a la zona griega… Lo haremos”, aseguró.

Una de las posibilidades que está contemplando el Ministerio de Aguas de Turquía es la de extender en un futuro ese acueducto más allá de Chipre hasta la Franja de Gaza, como parte de un antiguo proyecto denominado “Agua de Paz” que fue ideado en los años 80 para trasladar agua hasta zonas áridas de Oriente Medio, pero que finalmente había caído en el olvido.

Fue el entonces primer ministro turco Turgut Özal quien en 1986 habló de construir al menos dos acueductos que llevasen el preciado líquido por tierra hasta varios países de Oriente Medio, atravesando Siria, Jordania, Arabia Saudí y Kuwait, e incluso llegando hasta países del Golfo Pérsico como Bahréin o Qatar. A finales de los 90 se construyeron incluso varias instalaciones en Antalya para transferir agua del río Manavgat a Israel, Jordania y Líbano. Finalmente el proyecto quedó sin embargo suspendido debido a la falta de demanda. Link a la noticia: El ministro de Aguas de Turquía, Veysel Eroğlu, anunció recientemente que los trabajos para construir un gran acueducto de agua potable entre Turquía y la República Turca del Norte de Chipre (KKTC) estarán completados en el plazo de sólo dos años, según publicó el viernes la prensa turca.

El proyecto, que comprende un total de cuatro fases diferentes, se inició con la construcción de la presa de Anamur Alaköprü en la provincia meridional de Mersin, cuyas costas se sitúan justamente frente a la isla mediterránea.

Según explicó Eroğlu el próximo 30 de marzo se iniciarán las obras para la construcción de la presa de Geçitköy, que constituye la segunda fase del proyecto y que estará ubicada junto al tramo final del acueducto en Kyrenia, en la costa del norte de Chipre. Las otras dos fases comprenden la construcción de varias instalaciones de tierra así como de una tubería de 80 kilómetros de largo, cuya longitud total superará los 100 kilómetros entre uno y otro embalse.

Con esta obra, con un coste estimado en 850 millones de liras (unos 355 millones de euros), se pretende proporcionar cada año 75 millones de metros cúbicos de agua al norte de Chipre, lo que en la práctica según afirmó el ministro supondrá que la KKTC no volverá a sufrir restricciones o problemas de abastecimiento de agua al menos durante los próximos 50 años.

Eroğlu tampoco descartó que la transferencia de agua pudiera incluir también al sur de la isla de mayoría griega. “Tenemos agua de sobra. Si hay (un acuerdo de) paz en la isla, podemos transferir el agua necesaria también a la zona griega… Lo haremos”, aseguró.

Una de las posibilidades que está contemplando el Ministerio de Aguas de Turquía es la de extender en un futuro ese acueducto más allá de Chipre hasta la Franja de Gaza, como parte de un antiguo proyecto denominado “Agua de Paz” que fue ideado en los años 80 para trasladar agua hasta zonas áridas de Oriente Medio, pero que finalmente había caído en el olvido.

Fue el entonces primer ministro turco Turgut Özal quien en 1986 habló de construir al menos dos acueductos que llevasen el preciado líquido por tierra hasta varios países de Oriente Medio, atravesando Siria, Jordania, Arabia Saudí y Kuwait, e incluso llegando hasta países del Golfo Pérsico como Bahréin o Qatar. A finales de los 90 se construyeron incluso varias instalaciones en Antalya para transferir agua del río Manavgat a Israel, Jordania y Líbano. Finalmente el proyecto quedó sin embargo suspendido debido a la falta de demanda. Link a la noticia: 

LinkedIn