Conexio consulting

Vigo y Turquía acercan posturas sobre el comercio portuario

Una delegación turca de la Agencia de Desarrollo Económico ha visitado el Puerto de Vigo para acercar posturas y fortalecer las relaciones comerciales, que en el año 2010 se incrementaron en un 50%. Según los datos que presentó el presidente de la Autoridad Portuaria, Ignacio López-Chaves, las exportaciones han pasado de 80.000 a 150.000 toneladas. Entre las mercancías más destacadas figuran los automóviles, la pesca congelada o el granito, entre otras.

Respecto al tráfico de comercio internacional, López-Cháves destacó que asciende a 11.300 millones de euros, de los que el valor total de las exportaciones supuso más de 6.000 millones de euros, mientras que las importaciones llegaron a alcanzar cerca de los 4.000 millones de euros.

Por su parte, Lutfi Altunsu, coordinador de la agencia turca, mostró el interés por el modelo gallego de promoción económica, basado en el emprendimiento, la mejora de la competitividad y la internacionalización como ejes estratégicos de actuación.

Esta misión se desarrolla al amparo de una iniciativa de la Unión Europea financiada dentro del Proyecto Leonardo, con el objetivo de intercambiar experiencias.

El potencial de crecimiento de Turquía convierte a este país en uno de los mercados de interés para Galicia, de ahí que la Xunta haya incluido a Estambul en la Red Pexga de plataformas empresariales en el exterior.Una delegación turca de la Agencia de Desarrollo Económico ha visitado el Puerto de Vigo para acercar posturas y fortalecer las relaciones comerciales, que en el año 2010 se incrementaron en un 50%. Según los datos que presentó el presidente de la Autoridad Portuaria, Ignacio López-Chaves, las exportaciones han pasado de 80.000 a 150.000 toneladas. Entre las mercancías más destacadas figuran los automóviles, la pesca congelada o el granito, entre otras.

Respecto al tráfico de comercio internacional, López-Cháves destacó que asciende a 11.300 millones de euros, de los que el valor total de las exportaciones supuso más de 6.000 millones de euros, mientras que las importaciones llegaron a alcanzar cerca de los 4.000 millones de euros.

Por su parte, Lutfi Altunsu, coordinador de la agencia turca, mostró el interés por el modelo gallego de promoción económica, basado en el emprendimiento, la mejora de la competitividad y la internacionalización como ejes estratégicos de actuación.

Esta misión se desarrolla al amparo de una iniciativa de la Unión Europea financiada dentro del Proyecto Leonardo, con el objetivo de intercambiar experiencias.

El potencial de crecimiento de Turquía convierte a este país en uno de los mercados de interés para Galicia, de ahí que la Xunta haya incluido a Estambul en la Red Pexga de plataformas empresariales en el exterior.Una delegación turca de la Agencia de Desarrollo Económico ha visitado el Puerto de Vigo para acercar posturas y fortalecer las relaciones comerciales, que en el año 2010 se incrementaron en un 50%. Según los datos que presentó el presidente de la Autoridad Portuaria, Ignacio López-Chaves, las exportaciones han pasado de 80.000 a 150.000 toneladas. Entre las mercancías más destacadas figuran los automóviles, la pesca congelada o el granito, entre otras.

Respecto al tráfico de comercio internacional, López-Cháves destacó que asciende a 11.300 millones de euros, de los que el valor total de las exportaciones supuso más de 6.000 millones de euros, mientras que las importaciones llegaron a alcanzar cerca de los 4.000 millones de euros.

Por su parte, Lutfi Altunsu, coordinador de la agencia turca, mostró el interés por el modelo gallego de promoción económica, basado en el emprendimiento, la mejora de la competitividad y la internacionalización como ejes estratégicos de actuación.

Esta misión se desarrolla al amparo de una iniciativa de la Unión Europea financiada dentro del Proyecto Leonardo, con el objetivo de intercambiar experiencias.

El potencial de crecimiento de Turquía convierte a este país en uno de los mercados de interés para Galicia, de ahí que la Xunta haya incluido a Estambul en la Red Pexga de plataformas empresariales en el exterior.

LinkedIn